Ir al contenido principal

El sueño de la aldea Ding


Título original: Ding zhuang meng - El sueño de la aldea Ding
Autor: Yan Lianke
Año: 2013
Género: Ficción contemporánea

De qué va: La muerte recorre las calles de la otrora próspera aldea Ding. Sus habitantes desaparecen igual que las hojas de los árboles en otoño. Una extraña fiebre se lleva sus vidas. Es la enfermedad de quienes hace ocho años vendieron su sangre por unas pocas monedas. Narrada por el pequeño Xiao Qiang, esta novela, de una sobrecogedora belleza, nos adentra en la historia de la aldea Ding, una de tantas afectadas por el escándalo de la sangre contaminada de la provincia china de Henan. Los aldeanos, incitados a vender grandes cantidades de su propia sangre, con la que se enriquecieron unos pocos, son ahora víctimas de la mayor epidemia conocida en el país. Abandonados e ignorados por las autoridades, solo pueden esperar la llegada de la muerte.

* * * * *

Me leí esta novela porque una compañera del taller de escritura, que está haciendo Estudios Orientales con especialidad en China, me dijo que siempre que podía la recomendaba, así que le hice caso y me la dejó para que me la leyera.

Es una novela que no se encuentra entre mis géneros favoritos y, sin embargo, me ha sorprendido gratamente por varias razones. Primero por la forma en que ha sido escrita. A medida que la leemos se observa un gran lirismo y en este sentido, uno de los detalles que más me gustó es que al finalizar algunos párrafos el autor repetía una frase breve, a la que añadía alguna palabra nueva otorgándole a la narración una gran belleza.

Otra razón es que esa belleza del estilo narrativo se expande a la historia en sí, que es una historia realmente dura pues asistimos a la desaparición paulatina de una aldea devastada por el sida (que es la enfermedad que se esconde detrás de esas fiebres y así se nos dice al inicio de la novela -no es spoiler XD-).

Por ello, no solo me gustaría destacar su belleza, sino también su naturalidad. La naturalidad con la que los enfermos son descritos, la recreación que hace el autor de los estragos que causa la enfermedad en los habitantes y que contribuye a dar mayor dramatismo y crudeza a la historia, y también la forma en la que se desarrollan las relaciones sociales entre los enfermos, entre los sanos, y entre enfermos y sanos.

Además, la historia está llena de pequeños detalles que la hacen más atrayente: como por ejemplo el narrador. Ya en la sinopsis de la contracubierta, que es la que tenéis en "De qué va" se nos dice que es Xiao Qiang el que cuenta la historia, pero es estremecedor cuando descubrimos quién es realmente Xiao Qiang. Otro ejemplo magnífico, es la combinación entre sueño y realidad que hace el autor para que vayamos descubriendo la historia completa y que dan un tono muy particular a la novela. Sospecho que los sueños se incluyen para completar aquellas partes de la historia que se escapan al conocimiento del pequeño Xiao.

En cuanto a los personajes, al ser un tema bastante duro nos vamos a encontrar personajes acordes al tono de la novela, es decir, contaremos con individuos en todos los extremos. Desde personajes desagradables y sin escrúpulos a personajes que actúan con la conciencia por delante. Tanto unos como otros, no son personajes planos y es interesante ver cómo actúan y evolucionan a lo largo de la historia.

Si tuviera que destacar algún aspecto negativo, es que a veces se me ha hecho algo pesada, con la sensación de estar leyendo 2 horas y haber avanzado solo 3 páginas, por poner un ejemplo.

Para cerrar, solo me resta decir que la recomiendo al 100% por dos motivos principales, además de lo que ya he dicho: primero porque merece la pena leerla para ver cómo acaba y sobre todo para leer el Epílogo, que es realmente sobrecogedor; y segundo, su otro atractivo es que se trata de una novela prohibida en China y claro, eso tiene que ser por algo... 

Gracias por leer,
grettings from the coffin

Comentarios

  1. Mmmm, la verdad es que parece un libro un tanto deprimente... Suena interesante, eso sí, pero si además dices que a veces es pesado... me lo pones difícil. Ahora, que me has dejado intrigada, a ver si voy terminando lecturas y le echo un ojo por lo menos~~

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No sé si deprimente sería la palabra exacta... Es cierto que es una historia muy dura y muy triste, pero merece mucho la pena, sobre todo por el final y por el epílogo, es realmente estremecedor. Si te animas ya me contarás ^^

      Eliminar

Publicar un comentario

Deje un comentario inmediatamente si le viene bien, y si no le viene bien déjelo igualmente XD

Entradas populares de este blog

Oráculo Luces y Sombras

"Porque este oráculo no es como los otros:  es para los solitarios y los que se encuentran perdidos, los que tienen el corazón roto y los huérfanos e inadaptados" ~ Lucy Cavendish Hace ya algunos años que trabajo con este oráculo y hoy por fin me he decidido a dedicarle una entrada (que lo merece). Antes que nada, decir que me hice con él a través de Amazon que, como buena tienda, sabe lo que suelo buscar y me hace muy buenas sugerencias. Este oráculo, como el otro que ya te presentara , es de Lucy Cavendish. Pero ¿quién es esta mujer? Es una bruja blanca que trabaja con los reinos elementales y celestiales. Para ella, la magia es como un credo que necesita practicar diariamente para considerarse parte integrante de la naturaleza. Es además una bruja clásica que adora leer, escribir, escuchar e interpretar música, además de organizar talleres. Si quieres saber más de ella, te animo a que visites su página web . En este caso, la ilustración de las cartas corr...

Giveaway!!

Saludos monsieur, madame!! Esta es la sorpresa de la que les hablaba ayer, ahora que por fin he conseguido terminar el Máster... ... quiero celebrarlo con ustedes celebrando un nuevo giveaway, pero no se preocupen que no les voy a enviar mi Trabajo Fin de Máster ni nada relacionado con él (XD). En este giveaway les quiero "agasajar" con tres regalitos sorpresa, ya saben que yo prefiero que lo sorteado sea un sorpresa ya que considero que así hace más emoción (o eso espero ^^). Las condiciones para participar en el concurso son las siguientes:  - Todos aquellos que participen deben ser seguidores del blog, ya que es una manera de celebrar con todos aquellos que llevan conmigo desde hace tiempo y con todos aquellos que quieran sumarse de nuevas. - Por favor, sientánse libres de hacer toda la publicidad que quieran en sus respectivos blogs, páginas, perfiles, etc. etc. (se agradecerá muy mucho ^^) - Para participar, deberán responder a las siguie...

Japan Weekend Madrid 2016

¡Al final sí pude ir! ^^ Así que hoy me toca hacer una especie crónica del día friki del domingo... Se celebró en el pabellón 9 del Ifema, el que estaba más alejado de la entrada. Cuando entramos nos dieron un marcapáginas con publicidad sobre una página web con info sobre estos temas. Parece interesante, así que si os hace podéis pulsar aquí y os llevaré directamente ^^. Mis fotos de aquel día son malísimas, lo sé y tampoco es que hiciera muchas (saqué la cámara la final del todo y dimos una pequeña vuelta para sacar alguna que otra foto). El sitio era enorme y tengo la sensación de que a cada vuelta que dábamos por allí aparecían nuevos stands... Tuve que hacerle una foto a este, aunque los focos hicieron de las suyas, pero necesitaba tener una foto del megacartel de Shingeki no kyojin ... Me sorprendió (gratamente) la cantidad de stands de particulares e ilustradores que había porque tenían cosas muy chulas y muy interesantes (creo que es la vez que más he visto ...