Ir al contenido principal

La Rueda del Año: Ostara

"A todas las semillas durmientes Ella despierta,
El arco iris es Su señal,
Ahora el poder del invierno es tomado,
En el amor todas las cadenas se rompen."
~ Starhawk


oy celebramos Ostara, el equinoccio de Primavera. Hoy la tierra abandona el periodo de recogimiento más propio del invierno y se abre al nuevo y joven sol, se abre para mostrar sus florales encantos. Y hoy, como no podía ser de otro modo, continuamos nuestro viaje por la Rueda del Año para descubrir sus paganos senderos.

Ostara es uno de los Sabbats menores (los que se corresponden con los solsticios y los equinoccios) en el que se celebra la llegada de la Primavera. La Primavera es época de crecimiento: las plantas despiertan de su reposo invernal, y los animales inician un nuevo ciclo de apareamiento y crianza. En este día, la luz y la oscuridad están en perfecto equilibrio, si bien a partir de este momento será la luz la que se vaya imponiendo paulatinamente haciendo que los días sean cada vez más notoriamente largos. En este día, la Diosa despierta de su sueño y cubre la tierra de fertilidad, mientras el Dios crece hasta alcanzar la madurez.

Autores como Janet Farrar o Lucy Summers nos hablan de la posibilidad de que en este festival también se celebrara el Gran Rito o unión sagrada entre las antiguas culturas del Mediterráneo, que parecen ser las "exportadoras" de la tradición de celebrar este equinoccio. En el Neopaganismo, ese Gran Rito o unión sexual entre el Dios o la Diosa tiene lugar en los conocidos como "fuegos de Beltane" (30 de Abril). Pero ¿por qué nos encontramos esta diferencia temporal? La explicación más clara parece provenir de la propia naturaleza. En el Mediterráneo el calor de la primavera llegaba antes, en las fechas en que nos encontramos ahora mismo, dando paso al inicio de los ritos de fertilidad. Mientras que en las zonas de población germana, escandinava y celta, el calor llegaría más tarde, hacia los días en que se celebra Beltane, por lo tanto, los ritos de fertilidad quedarían retrasados hasta entonces. Y ahora podrán preguntarse que ¿por qué entonces el Neopaganismo celebra el Gran Rito en Beltane? Me atrevo a aventurar que porque está construido sobre una base celta, y por tanto se ha mantenido su calendario solar.

Lo que sí está claro es que esta festividad está dedicada a la divinidad Ostara o Eostre en inglés antiguo, de la cual toma su nombre. Se trata de una antigua divinidad germánica que podría asemejarse a la Ishtar mesopotámica, la Astarté fenicia, la Eos griega (de la que podría compartir raíz en el nombre) y la Hathor egipcia. Se trata de una diosa de la fertilidad ligada al inicio de la primavera.

Los principales símbolos de esta festividad es la liebre y el huevo del renacimiento, que tras su cristianización, ha quedado convertido en el huevo de Pascua. Este huevo de primavera está asociado al Huevo del Mundo, que fue puesto por la Diosa e incubado por el Dios Sol y según Robert Graves, la celebración de la incubación del mundo se hacía cada año con la entrada de la primavera.

En un aspecto más terrenal y a la vez más simbólico, más cercano a nosotros como personas, a lo que podemos dedicar esta época, Ostara es un tiempo de hacer limpieza general y dar la bienvenida a lo nuevo, de purificar los niveles mentales y emocionales, de desprenderse de viejas rutinas, dudas y culpas para poder dar la bienvenida a esos comienzos que nos están esperando. Es el tiempo de la inspiración y el optimismo.


Tradiciones de Ostara
  • Decorar y regalar huevos a nuestros seres queridos con el deseo de que les vengan tiempos prósperos
  • Pasear por un bosque o por cualquier zona natural para dejarse iluminar por la luz del nuevo sol
  • Practicar toda clase de trabajos con hierbas
  • Decorar y bendecir huevos para cargar nuestro altar con las energías de la Primavera
  • Extender narcisos y otras flores típicas de la primavera alrededor de nuestro altar, también para cargarlo con estas energías 
  • Hacer guirnaldas de flores con las típicas de esta época
  • Bendecir y comer huevos en esta festividad (también valen los de chocolate)


Correspondencias de Ostara

En esta entrada ya les hablé de qué eran las correspondencias, así que aquí les dejo directamente un listado de las mismas:
  • Diosas: Eostre, Eos, Ishtar, Hathor, Astarté, Frigg y todas las que tengan atributos y cualidades similares
  • Dioses: Cernunnos, Hombre Verde
  • Hierbas, flores, frutas: narciso, asperilla, violeta, aulaga, olivo, peonía, lirio, bellotas, nuez moscada
  • Piedras: amatista, aguamarina, jaspe rojo
  • Inciensos y aceites: incienso, sándalo, rosa, naranja, salvia, eucalipto, manzana, violeta
  • Colores (velas): rojo, amarillo, dorado, verde
  • Alimentos: huevos, pasteles de miel, fruta de la estación
Y para terminar les dejo la canción que Lisa Thiel le dedica a esta festividad:

 Lisa Thiel - Ostara

Gracias por leer,
greetings from the coffin

PD bibliográfico
  • Cunningham, S. (2008), Wicca. Una guía para la práctica individual, Madrid, Arkano Books
  • West, K. (2007), El verdadero arte de las brujas, Barcelona, Palmyra
  • Farrar, J y Farrar, S. (2003), La Biblia de las brujas, Madrid, Equipo difusor del libro
  • Summers, L. (2002), El libro de las Brujas, Madrid, Edaf
  • Starhawk (2012), La danza en espiral, Barcelona, Ediciones Obelisco
  • Graves, R. (2014), La Diosa Blanca, Madrid, Alianza Editorial

Comentarios

Entradas populares de este blog

Oráculo Luces y Sombras

"Porque este oráculo no es como los otros:  es para los solitarios y los que se encuentran perdidos, los que tienen el corazón roto y los huérfanos e inadaptados" ~ Lucy Cavendish Hace ya algunos años que trabajo con este oráculo y hoy por fin me he decidido a dedicarle una entrada (que lo merece). Antes que nada, decir que me hice con él a través de Amazon que, como buena tienda, sabe lo que suelo buscar y me hace muy buenas sugerencias. Este oráculo, como el otro que ya te presentara , es de Lucy Cavendish. Pero ¿quién es esta mujer? Es una bruja blanca que trabaja con los reinos elementales y celestiales. Para ella, la magia es como un credo que necesita practicar diariamente para considerarse parte integrante de la naturaleza. Es además una bruja clásica que adora leer, escribir, escuchar e interpretar música, además de organizar talleres. Si quieres saber más de ella, te animo a que visites su página web . En este caso, la ilustración de las cartas corr...

Giveaway!!

Saludos monsieur, madame!! Esta es la sorpresa de la que les hablaba ayer, ahora que por fin he conseguido terminar el Máster... ... quiero celebrarlo con ustedes celebrando un nuevo giveaway, pero no se preocupen que no les voy a enviar mi Trabajo Fin de Máster ni nada relacionado con él (XD). En este giveaway les quiero "agasajar" con tres regalitos sorpresa, ya saben que yo prefiero que lo sorteado sea un sorpresa ya que considero que así hace más emoción (o eso espero ^^). Las condiciones para participar en el concurso son las siguientes:  - Todos aquellos que participen deben ser seguidores del blog, ya que es una manera de celebrar con todos aquellos que llevan conmigo desde hace tiempo y con todos aquellos que quieran sumarse de nuevas. - Por favor, sientánse libres de hacer toda la publicidad que quieran en sus respectivos blogs, páginas, perfiles, etc. etc. (se agradecerá muy mucho ^^) - Para participar, deberán responder a las siguie...

Japan Weekend Madrid 2016

¡Al final sí pude ir! ^^ Así que hoy me toca hacer una especie crónica del día friki del domingo... Se celebró en el pabellón 9 del Ifema, el que estaba más alejado de la entrada. Cuando entramos nos dieron un marcapáginas con publicidad sobre una página web con info sobre estos temas. Parece interesante, así que si os hace podéis pulsar aquí y os llevaré directamente ^^. Mis fotos de aquel día son malísimas, lo sé y tampoco es que hiciera muchas (saqué la cámara la final del todo y dimos una pequeña vuelta para sacar alguna que otra foto). El sitio era enorme y tengo la sensación de que a cada vuelta que dábamos por allí aparecían nuevos stands... Tuve que hacerle una foto a este, aunque los focos hicieron de las suyas, pero necesitaba tener una foto del megacartel de Shingeki no kyojin ... Me sorprendió (gratamente) la cantidad de stands de particulares e ilustradores que había porque tenían cosas muy chulas y muy interesantes (creo que es la vez que más he visto ...