Ir al contenido principal

Psicopompos: La diosa maya Ixtab

entro de la mitología de la muerte, la figura del psicopompos juega un papel esencial. Con este término griego se designa al personaje encargado del transporte y acompañamiento de las almas de fallecidos hasta su lugar de reposo en el Más Allá. Me gustaría hacer un recorrido con ustedes por estas figuras y hoy quería empezar por la diosa del panteón maya, Ixtab.

Ixtab, además de ejercer como psicopompos, es también  la diosa del suicidio y los suicidas. ¿Y esto por qué? Bien, contrariamente al pensamiento que se desprende del Cristianismo y otras religiones en las que el suicidio, entendido como rechazo de la vida regalada por Dios, en el que el suicidio se considera un pecado atroz, en la mentalidad maya aquellos que se suicidaban despertaban un gran respeto y admiración entre los suyos.

Por eso tenían su propia diosa, Ixtab, quien aparece mencionada por primera vez en el Códice de Dresde, un manuscrito creado entre el 1200 y el 1250, y adquirido para la biblioteca de la corte de Dresde en 1739. Sin embargo, habría que esperar un siglo más para poder identificar la información que se incluía en el manuscrito.

Diosa Ixtab, lámina 56, registro 2, Códice de Dresde
En este manuscrito, la diosa Ixtab aparece con los siguientes atributos: en primer lugar vemos que cuelga de una cuerda, de una horca, de ahí que los suicidas que elegían su muerte a través del ahorcamiento se encontraran entre sus favoritos. Asimismo, aparece con los ojos cerrados, como medio de simbolizar la muerte; y por último, en la mejilla muestra un círculo negro con el que se pretendía mostrar la descomposición de la carne tras la muerte.

Al margen de estos atributos como diosa del suicidio, tenía una faceta como diosa joven y bella. Su mayor entretenimiento era atraer a los hombres a la selva, donde los seducía y hechizaba hasta que se desvanecía. Raramente conseguían los hombres escapar de la selva, y aquellos que lo hacían se volvían locos suspirando por el amor de Ixtab.

No solo los suicidas y los hombres llamaban su atención, también todos aquellos que tenían una muerte violenta: a través del sacrificio, los que morían en la batalla, las mujeres que fallecían en el parto, y aquellos que eran víctimas de incendios e inundaciones. Todos estos muertos tenían el premio de acceder directamente a los reinos celestiales paradisíacos que se hallaban en la copa del Árbol del Mundo, Yaxchè. 

Detalle de la diosa Ixtab en el Códice de Dresde
La diosa Ixtab era la encargada de guiar sus almas desde el momento en que se produce el fallecimiento y distribuirlas en los distintos niveles existentes según el tipo de muerte violenta que hubieran sufrido. Y una vez allí, la misma diosa Ixtab se encargaba de darles de comer y de beber mientras descansaban a la sombra del árbol Yaxchè.

Gracias por leer,
greetings from the coffin

Referencias bibliográficas:
  • Struik Publishers (2006), Mythology: myths, legends and fantasies, South Africa, Struik
  • Códice de Dresde

Comentarios

  1. Pues espero que sigas con entradas de entes psicopompos, es un tema que me resulta muy interesante y más aún después de hacer mi trabajo sobre los seres híbridos pues muchos lo eran.
    A esta diosa la verdad es que no la conocía, no sé casi nada de estos dioses y me apena porque a lo poco que investigo aparecen cosas geniales como el caso de Ixtab, que me ha resultado muy interesante. Se me hace curioso eso sí que sea la diosa de los suicidios, no recuerdo encontrar otra divinidad así pero tampoco sé mucho de estas religiones.
    En fin, buena entrada ^^

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Verdad que sí? Es que tema es muy, pero que muy interesante... O por lo menos para mí sí lo es. Además que es algo común en muchas religiones, así que me apetecía dedicarles una entrada para conocer que hay más allá del conocido Caronte.

      ¡Muchas gracias y me alegro que te haya gustado! Espero seguir descubriendo más criaturas como Ixtab ^^

      Eliminar

Publicar un comentario

Deje un comentario inmediatamente si le viene bien, y si no le viene bien déjelo igualmente XD

Entradas populares de este blog

Oráculo Luces y Sombras

"Porque este oráculo no es como los otros:  es para los solitarios y los que se encuentran perdidos, los que tienen el corazón roto y los huérfanos e inadaptados" ~ Lucy Cavendish Hace ya algunos años que trabajo con este oráculo y hoy por fin me he decidido a dedicarle una entrada (que lo merece). Antes que nada, decir que me hice con él a través de Amazon que, como buena tienda, sabe lo que suelo buscar y me hace muy buenas sugerencias. Este oráculo, como el otro que ya te presentara , es de Lucy Cavendish. Pero ¿quién es esta mujer? Es una bruja blanca que trabaja con los reinos elementales y celestiales. Para ella, la magia es como un credo que necesita practicar diariamente para considerarse parte integrante de la naturaleza. Es además una bruja clásica que adora leer, escribir, escuchar e interpretar música, además de organizar talleres. Si quieres saber más de ella, te animo a que visites su página web . En este caso, la ilustración de las cartas corr...

Giveaway!!

Saludos monsieur, madame!! Esta es la sorpresa de la que les hablaba ayer, ahora que por fin he conseguido terminar el Máster... ... quiero celebrarlo con ustedes celebrando un nuevo giveaway, pero no se preocupen que no les voy a enviar mi Trabajo Fin de Máster ni nada relacionado con él (XD). En este giveaway les quiero "agasajar" con tres regalitos sorpresa, ya saben que yo prefiero que lo sorteado sea un sorpresa ya que considero que así hace más emoción (o eso espero ^^). Las condiciones para participar en el concurso son las siguientes:  - Todos aquellos que participen deben ser seguidores del blog, ya que es una manera de celebrar con todos aquellos que llevan conmigo desde hace tiempo y con todos aquellos que quieran sumarse de nuevas. - Por favor, sientánse libres de hacer toda la publicidad que quieran en sus respectivos blogs, páginas, perfiles, etc. etc. (se agradecerá muy mucho ^^) - Para participar, deberán responder a las siguie...

Japan Weekend Madrid 2016

¡Al final sí pude ir! ^^ Así que hoy me toca hacer una especie crónica del día friki del domingo... Se celebró en el pabellón 9 del Ifema, el que estaba más alejado de la entrada. Cuando entramos nos dieron un marcapáginas con publicidad sobre una página web con info sobre estos temas. Parece interesante, así que si os hace podéis pulsar aquí y os llevaré directamente ^^. Mis fotos de aquel día son malísimas, lo sé y tampoco es que hiciera muchas (saqué la cámara la final del todo y dimos una pequeña vuelta para sacar alguna que otra foto). El sitio era enorme y tengo la sensación de que a cada vuelta que dábamos por allí aparecían nuevos stands... Tuve que hacerle una foto a este, aunque los focos hicieron de las suyas, pero necesitaba tener una foto del megacartel de Shingeki no kyojin ... Me sorprendió (gratamente) la cantidad de stands de particulares e ilustradores que había porque tenían cosas muy chulas y muy interesantes (creo que es la vez que más he visto ...