Ir al contenido principal

Videojuegos: The Last of Us. Remasterizado


Ficha del juego


Título: The Last of Us. Remastered
Compañía: Naughty Dog
Fecha de lanzamiento: 14 de junio de 2013. Remasterización: 30 de julio de 2014
Plataformas disponibles / Jugada: Play Station 3, Play Station 4
Género: Survival horror, Shooter en 3ª persona, acción-aventura
Idioma / Subtítulos: Castellano / Castellano
Jugadores: 1 / Modo multijugador
Sitio web



Primero fueron los Cooper

La historia nos lleva en primer lugar a Austin, Texas. En una casa a las afueras de la ciudad vive Joel, nuestro protagonista, con su hija Sarah. Todo parece ir tranquilo hasta que empiezan a escucharse gritos, ruidos y explosiones cada vez más cerca de la casa. Las noticias hablan de una pandemia, algún tipo de virus (una mutación del hongo Cordyceps) que está convirtiendo a las personas en una especie de monstruos caníbales. Este mismo virus afecta a los vecinos de Joel y Sarah, los Cooper y son atacados en su propia casa viéndose obligados a huir.

Por suerte, nada más escapar se encuentran con el hermano pequeño de Joel, Tommy, que temiendo lo peor había ido a buscarles. A partir de aquí inician su camino hacia la ciudad en el que se encontrarán con todo tipo de escenas, cada vez más horribles y angustiantes conforme se expande el virus. Poco después, sufrirán un accidente de coche y se verán obligados a continuar a pie tratando de llegar a una zona segura, mientras escuchamos los gritos y jadeos de los infectados que intentan darnos caza. Hasta que se produce lo peor, se ha establecido una zona de cuarentena y todas las salidas están bloqueadas por el ejército.


20 años después...

Han pasado 20 años desde la aparición de la pandemia y la mayoría de los supervivientes viven en zonas de cuarentena controladas bajo ley marcial por el ejército. Los bienes empiezan a escasear y no han tardado en salir grupos dedicados al contrabando o incluso grupos de resistencia que batallan a su manera contra el virus. El más importante de estos grupos es el de los Luciérnagas. 

Uno de esos supervivientes es nuestro Joel, que ahora vive en Boston y se dedica al contrabando junto a su compañera Tess. En una de nuestras escapadas para trapichear, los Luciérnagas se ponen en contacto con nosotros para que llevemos a una chica a un punto de recogida. La chica se llama Ellie, y los Luciérnagas creen que es de vital importancia para la curación del virus. Pero al final las cosas no salen como estaban previstas y Joel terminará viéndose obligado a recorrer medio Estados Unidos con Ellie para llevarla a la sede de los Luciérnagas donde podrán investigarla.

Así, a lo largo de diversos episodios iremos viajando de Boston a Lincoln, de Lincoln a Pittsburgh, de Pittsburgh al Condado de Jackson, después pasaremos una larga temporada en Colorado hasta acabar en Salt Lake City (o no). Una de las cosas que están muy cuidadas en el juego es el paso de las estaciones. Empezamos en verano, y a medida que va pasando el tiempo, viajamos de una ciudad a otra, y se acerca el frío, la ropa de nuestros protagonistas también va cambiando. Parece algo obvio, pero no siempre ha sido este un detalle al que se le prestara mucha atención en los videojuegos.


Los estadios del virus

El virus tiene dos formas principales de transmitirse: bien a través de fluidos corporales (en el juego suele abundar los mordiscos) o bien por unas esporas que se desprenden de los cadáveres de los infectados. Por eso uno de los elementos imprescindibles de nuestro protagonista es su máscara.

Dependiendo del tiempo que una persona pase en contacto con el virus, irá sufriendo cada vez más mutaciones que para nosotros equivaldrá a más dificultades a la hora de matarlos. Los dos primeros estadios, conocidos como corredores y acosadores, son los más sencillos de matar e incluso podremos usar armas blancas para acabar con ellos. El siguiente estadio es el de los chasqueadores, una mutación en la que se les abre el cráneo y les sale como un hongo por esa parte que les deja ciegos. Los chasqueadores se guían por el sonido, por ello lo mejor es intentar pasar sin hacer ningún ruido o acercarse a ellos sigilosamente para acabar con ellos por la espalda. Si no es posible, es recomendable tener un buen puñado de dagas por si se acercan a nosotros peligrosamente. El último estadio es el de los hinchados, bestias enormes completamente mutadas recubiertas con placas de hongos. Con estos gasté muchos cócteles molotov y lanzallamas, pero es que es la mejor forma de acabar con ellos.

Como ya se habrán dado cuenta, para enfrentarnos a estas criaturas contamos con un arsenal bastante interesante: armas blancas, armas de fuego de corto y largo alcance, y otras armas arrojadizas como los cócteles molotov o bombas caseras con metralla. Todas estas armas las podremos ir modificando en diferentes mesas que encontraremos distribuidas en los diversos escenarios. Y yo no quiero decir nada, pero teman lo que venga si se encuentran una mesa de estas.


¿Y ustedes? ¿Cómo reaccionarían?

Para mí, una de las cosas que convierten a The Last of Us en un juego increíble, además de su jugabilidad, sus gráficos, su banda sonora y otros detalles, es su historia. Me parece brutal su capacidad de convertir algo que puede no ser muy original -un virus se expande y convierte a casi todo el mundo en una especie de zombi, mientras los pocos supervivientes que quedan hacen todo lo posible por durar un día más-, en una historia única, brutal, despiadada y sobre todo, que no deja indiferente al jugador. 

Y creo además, que todo ello lo logra con dos matices. Por un lado, la relación que surge entre Joel y Ellie. Joel es la perfecta definición del anti-héroe y Ellie es una joven que tiene mucha carga emocional a sus espaldas y esta aventura la llevará más allá de sus límites. Son dos personalidades que chocan entre sí porque cada uno carga con sus heridas, y es ese miedo el que les llevará a vivir distintas situaciones.

Y por otro lado, el matiz que me parece más increíble y el que más me ha gustado. A lo largo de su viaje Joel y Ellie se encuentran con todo tipo de individuos. A veces no solo tienen que enfrentarse a los infectados, otras deberán luchar contra las personas que aprovechando la situación de la pandemia han dejado salir a la luz sus perversiones más horribles. Y para mí es aquí donde está la grandeza del juego, cómo a través de cada encuentro de nuestros protagonistas con otros personajes exploran las distintas reacciones que pueden tener los seres humanos ante semejante situación: desde el lobo solitario, hasta los que se juntan y se organizan para intentar sobrevivir de la mejor manera posible; desde el muchacho que huye con su hermano pequeño e intenta protegerlo, hasta el grupo que comete las mayores atrocidades con todo aquel que se cruza.

Estos encuentros son la clave de la historia, ya que representan los momentos más dramáticos y son los que influirán de forma significativa en la relación entre Joel y Ellie, y en nuestros propios sentimientos como jugadores.


Left behind

La edición remasterizada cuenta además con un DLC llamado Left Behind en el que profundizamos un poco en el pasado de Ellie, mientras superamos una parte de la historia principal que habíamos pasado por alto en el juego. A lo largo de la historia principal manejamos principalmente a Joel, pero hay un momento en el que podremos manejar a Ellie. El DLC nos permite manejar durante más tiempo en los encuentros que tienen en el centro comercial de Colorado. 

Mientras ayudamos a Ellie a lo largo del centro comercial, ella rememora la aventura que había vivido con su amiga Riley tres semanas antes de que empiece la historia principal, que, curiosamente, también se desarrolla en otro centro comercial. Este DLC será clave para entender cómo Ellie llega a convertirse en una pieza fundamental para la curación del virus.


Últimas reflexiones

Hay juegos que se hacen para el disfrute y la relajación de los jugadores. Pero hay otros que se hacen para remover algo en aquel que se atreve a jugarlos. The Last of Us es uno de estos juegos. Es un juego que engancha, porque los personajes son muy atractivos y siempre queremos saber qué es lo siguiente qué les sucede. Pero además es un juego con la suficiente carga emocional como para no dejar indiferente. Personalmente, hay uno de los escenarios que más me impactó. No quiero revelarlo para no destrozar ninguna parte de la historia, pero recuerdo que para mí fue uno de los momentos más duros de la historia, y a la vez fue uno de los momentos por los que mereció haberlo jugado.

Ojalá se animen a jugarlo si no lo han hecho ya, pero dense prisa que no queda mucho para que salga la segunda parte. Y si lo han hecho ya, cuénteme aquello que más les llamara la atención.

Gracias por leer,
greetings from the coffin

Comentarios

  1. Sí que había oído bastante de este juego pero sobretodo cuando todavía no tenía la Play así que era un poco como 'para qué si no puedo jugarlo' pero la verdad es que ahora con tu reseña me ha parecido muy interesante aunque los juegos tipo zombis me pongan muy nerviosa.
    Si va a salir la segunda parte pronto supongo que pondrán la primera más barata así que esperaré a ver, porque tengo muchos juegos pendientes XD

    Por cierto, ya he vuelto al fin del mundo de los muertos, a ver si me paso más por los blogs~~

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajaja te entiendo, hay un montón de juegos a los que se les tiene ganas o tienen buena pinta pero por falta de plataforma, ni te molestas en buscarlo... Pero ahora que tienes la Play espero que te animes a probarlo.

      También te digo que hay partes del juego que me pusieron muy nerviosa, a veces casi era un poco estresantes porque no sabes por dónde tienes que ir exactamente y hay un montón de infectados delante que o los matas o te aderezan. De hecho, a veces lo quitaba para después volverlo a intentar.
      Pero la historia es apasionante, te mantiene enganchada queriendo saber cómo evolucionan los personajes y qué va a pasar a continuación.

      Celebro que hayas regreso de tamaño lugar, y creo que debería seguir tu ejemplo, porque os tengo muy abandonadas T^T

      Eliminar

Publicar un comentario

Deje un comentario inmediatamente si le viene bien, y si no le viene bien déjelo igualmente XD

Entradas populares de este blog

Oráculo Luces y Sombras

"Porque este oráculo no es como los otros:  es para los solitarios y los que se encuentran perdidos, los que tienen el corazón roto y los huérfanos e inadaptados" ~ Lucy Cavendish Hace ya algunos años que trabajo con este oráculo y hoy por fin me he decidido a dedicarle una entrada (que lo merece). Antes que nada, decir que me hice con él a través de Amazon que, como buena tienda, sabe lo que suelo buscar y me hace muy buenas sugerencias. Este oráculo, como el otro que ya te presentara , es de Lucy Cavendish. Pero ¿quién es esta mujer? Es una bruja blanca que trabaja con los reinos elementales y celestiales. Para ella, la magia es como un credo que necesita practicar diariamente para considerarse parte integrante de la naturaleza. Es además una bruja clásica que adora leer, escribir, escuchar e interpretar música, además de organizar talleres. Si quieres saber más de ella, te animo a que visites su página web . En este caso, la ilustración de las cartas corr...

Giveaway!!

Saludos monsieur, madame!! Esta es la sorpresa de la que les hablaba ayer, ahora que por fin he conseguido terminar el Máster... ... quiero celebrarlo con ustedes celebrando un nuevo giveaway, pero no se preocupen que no les voy a enviar mi Trabajo Fin de Máster ni nada relacionado con él (XD). En este giveaway les quiero "agasajar" con tres regalitos sorpresa, ya saben que yo prefiero que lo sorteado sea un sorpresa ya que considero que así hace más emoción (o eso espero ^^). Las condiciones para participar en el concurso son las siguientes:  - Todos aquellos que participen deben ser seguidores del blog, ya que es una manera de celebrar con todos aquellos que llevan conmigo desde hace tiempo y con todos aquellos que quieran sumarse de nuevas. - Por favor, sientánse libres de hacer toda la publicidad que quieran en sus respectivos blogs, páginas, perfiles, etc. etc. (se agradecerá muy mucho ^^) - Para participar, deberán responder a las siguie...

Japan Weekend Madrid 2016

¡Al final sí pude ir! ^^ Así que hoy me toca hacer una especie crónica del día friki del domingo... Se celebró en el pabellón 9 del Ifema, el que estaba más alejado de la entrada. Cuando entramos nos dieron un marcapáginas con publicidad sobre una página web con info sobre estos temas. Parece interesante, así que si os hace podéis pulsar aquí y os llevaré directamente ^^. Mis fotos de aquel día son malísimas, lo sé y tampoco es que hiciera muchas (saqué la cámara la final del todo y dimos una pequeña vuelta para sacar alguna que otra foto). El sitio era enorme y tengo la sensación de que a cada vuelta que dábamos por allí aparecían nuevos stands... Tuve que hacerle una foto a este, aunque los focos hicieron de las suyas, pero necesitaba tener una foto del megacartel de Shingeki no kyojin ... Me sorprendió (gratamente) la cantidad de stands de particulares e ilustradores que había porque tenían cosas muy chulas y muy interesantes (creo que es la vez que más he visto ...