Ir al contenido principal

'El Tiempo del Príncipe Pálido', de Carlos J. Eguren

"He navegado por los sueños
de los mortales y he concebido
pesadillas para encontrarte"
~ El Tiempo del Príncipe Pálido


Título: El Tiempo del Príncipe Pálido: Una fantasmagoría
Autor: Carlos J. Eguren
Editorial: Edición en epub
Año de publicación: 2017
Nº de páginas: 177
Género: Ficción sobrenatural, Fantasía
Empecé a hablar con su autor a través de Twitter de la forma casi más inesperada y me encontré a una persona muy agradable y con la que tenía bastantes puntos en común, aunque casi el mayor de todos sea nuestra admiración por Penny Dreadful y en especial, John Clare. El caso es que a través de su Twitter se abría la posibilidad de leer y reseñar la novela que aquí les traigo, y como pueden ver no dudé mucho en apuntarme a ello.

El Tiempo del Príncipe Pálido forma parte de la Saga Devon Crawford y sería la precuela del primer libro publicado hasta el momento de esta saga: Devon Crawford y los Guardianes del Infinito. Este libro aún no me lo he leído, (subrayo lo de aún porque después de haber leído este le tengo muchas ganas ^^) y hablé con su autor por si hubiera algún orden de lectura y me comentó que no, que incluso aquellos que se habían leído Los Guardianes del Infinito y después El Tiempo del Príncipe Pálido recomendaban leerlo al revés para todos aquellos que se iniciaran en el mundo de Devon Crawford.

El Tiempo del Príncipe Pálido nos traslada a los años ochenta de la ciudad ficticia de Santa Dimmesdale, donde dos jóvenes hermanas, Aurora y Emma, se dedican con su grupo de colegas, PIOJO, a desentrañar los misterios (normalmente inexistentes) que asolan la ciudad. Hasta la fecha, lo único que han conseguido es ganarse la enemistad de muchos vecinos, pero un día el misterio llama a su puerta y la pesadilla se desata: Aurora y Emma tendrán la aventura que siempre habían soñado, pero nunca hubieran querido tener de verdad.

Decir que me ha gustado es decir poco. Me ha encantado, no solo por la historia en sí, sino porque tiene muchos detalles que la convierten en una novela que merece la pena leerla. Como el ritmo de la novela. Es un ritmo ágil y rápido, es una novela que se lee rápidamente y que no se entretiene en descripciones que puedan enturbiar la historia. Es más, en muchas ocasiones vamos descubriendo la personalidad de cada personaje a través de sus actos y acciones, y este siempre me ha parecido un recurso muy bonito.

Entre esos personajes me gustaría destacar, por un lado, a Aurora, y no es por ser la protagonista, sino por su personalidad. Es una muchacha de 15 años pero no es la típica adolescente a la que nos tienen acostumbrados las novelas juveniles, tiene su carácter, su fuerza y en más de una ocasión nos sacará alguna sonrisa por las contestaciones que da. A mí, personalmente, ha sido una de las cosas que más me ha gustado de El Tiempo del Príncipe Pálido.

Y por otro, al malvado de la historia, del que no les he querido decir nada porque creo que uno de los encantos de esta novela es dejarse sorprender por quién es realmente y el poder que tiene. Pero me ha gustado mucho cómo está construido, la forma que tiene de actuar, sus "poderes" por decirlo de alguna manera, incluso sus miedos, porque a pesar de ser muy poderoso, sigue teniendo miedo y eso, aunque seguramente a él le doliera esta afirmación, lo hace más humano, más creíble. Además tiene un fuerte componente mitológico que para aquellos que amamos la mitología, y en especial, la mitología griega, resulta encantador.

En cuanto a la ambientación, supongo que cada uno tiende a asociar las historias con aquellas que conoce, pero el caso es que a mí (salvando mucho las distancias y la propia originalidad de la novela), me recordó muy mucho a la película de Los Goonies con toques de la serie de Sleepy Hollow. Además el nombre de la ciudad me encantó: Santa Dimmesdale, tiene un sonido que me encanta, ¿a quién no le gustaría tener un DNI en el que pusiera Santa Dimmesdale como ciudad de origen? *.*

Otra de las cosas que más me ha gustado ha sido las referencias a otras historias. Cuando leo, veo o juego alguna historia, me encanta encontrarme pequeños guiños hacia otras historias, otros autores, etc. No quiero poner aquí ninguna por la misma razón por la que no les he hablado antes del malo, ni he profundizado mucho en el argumento, porque quiero dejar que ustedes lo descubran con la esperanza de que se maravillen tanto como yo lo he hecho.

Pero antes de terminar, sí me gustaría comentar una cosa sobre el final. Me ha sorprendido lo agridulce que es, no sé si habrán visto el anime de Himouto! Umaru-chan, pero el siguiente GIF es el que mejor recoge la sensación que me ha dejado el final:


Aun así lo recomiendo muy mucho: historia ochentera, personajes entrañables, misterio, terror, magia, un malvado carismático y un final poco esperado... ¿Qué más se puede pedir? Si quieren conocer más a este autor, les recomiendo pasearse por su blog.

Gracias por leer,
greetings from the coffin

Comentarios

  1. Con lo de la mitología griega me lo estabas vendiendo ¿eh? XD
    No pinta mal, pero tuve una mala experiencia con el último libro que leí de un autor que me lo pidió y me da algo de miedo... indagaré por el blog, eso sí~~

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno, como tú quieras ^^ Si te animas, él estará encantado de que le des esa oportunidad, pero sí, siempre puedes pasear primero por su blog a ver qué te parece ^^

      Eliminar
  2. Holis!!! por lo que me has contado, a mi también me engancho el libro *-* me gustaría leerlo. Un beso desde Plegarias en la Noche

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Qué alegría verte de nuevo por el mundo bloguero! Espero que te animes a darle un oportunidad, tanto la obra como el autor lo merecen ^^ Besos desde El Dementerio

      Eliminar

Publicar un comentario

Deje un comentario inmediatamente si le viene bien, y si no le viene bien déjelo igualmente XD

Entradas populares de este blog

Oráculo Luces y Sombras

"Porque este oráculo no es como los otros:  es para los solitarios y los que se encuentran perdidos, los que tienen el corazón roto y los huérfanos e inadaptados" ~ Lucy Cavendish Hace ya algunos años que trabajo con este oráculo y hoy por fin me he decidido a dedicarle una entrada (que lo merece). Antes que nada, decir que me hice con él a través de Amazon que, como buena tienda, sabe lo que suelo buscar y me hace muy buenas sugerencias. Este oráculo, como el otro que ya te presentara , es de Lucy Cavendish. Pero ¿quién es esta mujer? Es una bruja blanca que trabaja con los reinos elementales y celestiales. Para ella, la magia es como un credo que necesita practicar diariamente para considerarse parte integrante de la naturaleza. Es además una bruja clásica que adora leer, escribir, escuchar e interpretar música, además de organizar talleres. Si quieres saber más de ella, te animo a que visites su página web . En este caso, la ilustración de las cartas corr...

Giveaway!!

Saludos monsieur, madame!! Esta es la sorpresa de la que les hablaba ayer, ahora que por fin he conseguido terminar el Máster... ... quiero celebrarlo con ustedes celebrando un nuevo giveaway, pero no se preocupen que no les voy a enviar mi Trabajo Fin de Máster ni nada relacionado con él (XD). En este giveaway les quiero "agasajar" con tres regalitos sorpresa, ya saben que yo prefiero que lo sorteado sea un sorpresa ya que considero que así hace más emoción (o eso espero ^^). Las condiciones para participar en el concurso son las siguientes:  - Todos aquellos que participen deben ser seguidores del blog, ya que es una manera de celebrar con todos aquellos que llevan conmigo desde hace tiempo y con todos aquellos que quieran sumarse de nuevas. - Por favor, sientánse libres de hacer toda la publicidad que quieran en sus respectivos blogs, páginas, perfiles, etc. etc. (se agradecerá muy mucho ^^) - Para participar, deberán responder a las siguie...

Japan Weekend Madrid 2016

¡Al final sí pude ir! ^^ Así que hoy me toca hacer una especie crónica del día friki del domingo... Se celebró en el pabellón 9 del Ifema, el que estaba más alejado de la entrada. Cuando entramos nos dieron un marcapáginas con publicidad sobre una página web con info sobre estos temas. Parece interesante, así que si os hace podéis pulsar aquí y os llevaré directamente ^^. Mis fotos de aquel día son malísimas, lo sé y tampoco es que hiciera muchas (saqué la cámara la final del todo y dimos una pequeña vuelta para sacar alguna que otra foto). El sitio era enorme y tengo la sensación de que a cada vuelta que dábamos por allí aparecían nuevos stands... Tuve que hacerle una foto a este, aunque los focos hicieron de las suyas, pero necesitaba tener una foto del megacartel de Shingeki no kyojin ... Me sorprendió (gratamente) la cantidad de stands de particulares e ilustradores que había porque tenían cosas muy chulas y muy interesantes (creo que es la vez que más he visto ...