Ir al contenido principal

Exposiciones en el Caixaforum

Hace unos viernes a finales de Julio fui con una amiga a ver las exposiciones que había en el Caixaforum; teníamos más interés en ver una sobre animales y faraones en el Antiguo Egipto, pero había otra sobre el arte mochica de Perú, y como es en entrada única que vale para las dos, pues vimos ambas.


 D=Out - Harukaze Shalala

Sobre la exposición de Egipto, su título exacto es "Animales y faraones. El reino animal en el Antiguo Egipto" y se centra en mostrarnos la estrecha relación entre los animales y la civilización faraónica a través de la simbología que aquellos representaron en su mentalidad. Según se detalla en la página web de la exposición, está estructurada en nueve secciones temáticas que llevan al visitante desde la simple percepción material de criaturas reales en su medio natural hasta las connotaciones que adquieren en el pensamiento egipcio religioso, funerario o político.

Desgraciadamente no se pueden hacer fotos de la exposición, por lo que poco puedo enseñarles pero si visitan la página que les he dejado antes, podrán ver algunas piezas y descargarse el tríptico.

Personalmente tengo que decir que es una exposición que me encantó, no solo por las piezas en sí, sino también por cómo estaba estructurada la misma. Se es consciente de esa evolución, de cómo los animales van evolucionando desde su entorno natural a la mentalidad egipcia. Y además nos deleitamos con piezas desde esfinges casi ciclópeas hasta amuletos diminutos perfectamente tallados. Siempre me ha maravillado la maña con la que los artesanos del Pasado podían trabajar diversos materiales y en esta exposición pude maravillarme una vez más con la magia de sus artes.

La segunda exposición trataba sobre "El arte mochica del Antiguo Perú. Oro, mitos y rituales" de la que desconocía muchas cosas (desgraciadamente en mi carrera no se estudia la América precolombina, como tantas otras cosas). Se trata de una civilización que surgió miles de años antes de la existencia del Imperio inca y en esta exposición se presentan 200 obras de esta civilización entre las que se incluyen vasijas de cerámica, joyas y elementos ceremoniales, además de objetos de uso ritual y cultual realizados en madera, concha o hueso. La página web de la exposición es esta y en ella se incluye una visita virtual a la exposición.

En esta caso sí que se podían hacer fotos, aunque la verdad es que la mayoría de las piezas no nos transmitían buenas sensaciones; eran como quimeras pero muy extrañas, creo que solo quien las vea puede entenderlo. Sin embargo, sí que había algunas piezas que nos resultaron interesantes y es una buena exposición para dar a conocer una cultura no muy extendida como otras.

Con respecto a las fotos que les muestro, la verdad es que fui bastante tolai e hice la foto a la figura pero no al cartel (pueden aplaudirme por eso). Pero la mayoría de las fotos que hice fueron a recipientes cultuales relacionados con el mundo funerario. Este mundo es el que me interesa especialmente a lo largo de las culturas y las edades, y como me estoy haciendo una biblioteca funeraria para mi investigación histórica pues no perdí la ocasión de descubrir otra ideología acerca de la muerte. Así que de esto es de lo que mejor me enteré XD.

En este caso, creo que la exposición visualmente no resultó tan atractiva como la de Egipto y a pesar del mal rollito que nos dieron algunas de las piezas mostradas, creo que merece la pena verla. 

La de Egipto se acaba este 23 de Agosto y la del arte mochica el 4 de Octubre, así que si tienen tiempo y pueden escaparse a Madrid, se las recomiendo al 100%. Ahora les dejo con un par de fotos más de las piezas que más me gustaron y me despido por esta semana.



Gracias por leer,
Miss N'deMentius


Comentarios

  1. Una pena que no pueda ir a Madrid a ver las exposiciones porque la de Egipto me ha llamado la atención y es que haciendo mi TFM me encontré con muchas dudas acerca de los seres híbridos, el por qué la elección de unos animales u otros y su significado. No sé si esto se esclarecerá en la exposición pero igualmente estaría interesante verla XD
    Y la del arte mochica... en mi universidad tampoco se dio absolutamente nada de estas culturas y aunque no me llaman mucho (no voy a mentir) me ha intrigado eso de que algunas dieran mal rollo.
    Saludos~~

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La verdad es que la de Egipto era una exposición preciosa, pero como prácticamente eran todas piezas del Louvre quizá algún día puedas hacer una escapada allí y verlas en directo ^^ En lo que se centraba la exposición era en la relación entre los animales cotidianos del antiguo Egipto y los faraones, cómo estos se servían de la simbología animal para transmitir sus mensajes, no sé si habría podido la expo responder a tus preguntas pero bueno...
      Sinceramente creo que es una pena que no se den estas culturas, en mi caso me parecen más interesantes que todos los procesos de independencia, para qué nos vamos a engañar a estas alturas ^^ pero sí, había figurillas que daban muy mal rollo ♥

      Eliminar

Publicar un comentario

Deje un comentario inmediatamente si le viene bien, y si no le viene bien déjelo igualmente XD

Entradas populares de este blog

Oráculo Luces y Sombras

"Porque este oráculo no es como los otros:  es para los solitarios y los que se encuentran perdidos, los que tienen el corazón roto y los huérfanos e inadaptados" ~ Lucy Cavendish Hace ya algunos años que trabajo con este oráculo y hoy por fin me he decidido a dedicarle una entrada (que lo merece). Antes que nada, decir que me hice con él a través de Amazon que, como buena tienda, sabe lo que suelo buscar y me hace muy buenas sugerencias. Este oráculo, como el otro que ya te presentara , es de Lucy Cavendish. Pero ¿quién es esta mujer? Es una bruja blanca que trabaja con los reinos elementales y celestiales. Para ella, la magia es como un credo que necesita practicar diariamente para considerarse parte integrante de la naturaleza. Es además una bruja clásica que adora leer, escribir, escuchar e interpretar música, además de organizar talleres. Si quieres saber más de ella, te animo a que visites su página web . En este caso, la ilustración de las cartas corr...

Giveaway!!

Saludos monsieur, madame!! Esta es la sorpresa de la que les hablaba ayer, ahora que por fin he conseguido terminar el Máster... ... quiero celebrarlo con ustedes celebrando un nuevo giveaway, pero no se preocupen que no les voy a enviar mi Trabajo Fin de Máster ni nada relacionado con él (XD). En este giveaway les quiero "agasajar" con tres regalitos sorpresa, ya saben que yo prefiero que lo sorteado sea un sorpresa ya que considero que así hace más emoción (o eso espero ^^). Las condiciones para participar en el concurso son las siguientes:  - Todos aquellos que participen deben ser seguidores del blog, ya que es una manera de celebrar con todos aquellos que llevan conmigo desde hace tiempo y con todos aquellos que quieran sumarse de nuevas. - Por favor, sientánse libres de hacer toda la publicidad que quieran en sus respectivos blogs, páginas, perfiles, etc. etc. (se agradecerá muy mucho ^^) - Para participar, deberán responder a las siguie...

Japan Weekend Madrid 2016

¡Al final sí pude ir! ^^ Así que hoy me toca hacer una especie crónica del día friki del domingo... Se celebró en el pabellón 9 del Ifema, el que estaba más alejado de la entrada. Cuando entramos nos dieron un marcapáginas con publicidad sobre una página web con info sobre estos temas. Parece interesante, así que si os hace podéis pulsar aquí y os llevaré directamente ^^. Mis fotos de aquel día son malísimas, lo sé y tampoco es que hiciera muchas (saqué la cámara la final del todo y dimos una pequeña vuelta para sacar alguna que otra foto). El sitio era enorme y tengo la sensación de que a cada vuelta que dábamos por allí aparecían nuevos stands... Tuve que hacerle una foto a este, aunque los focos hicieron de las suyas, pero necesitaba tener una foto del megacartel de Shingeki no kyojin ... Me sorprendió (gratamente) la cantidad de stands de particulares e ilustradores que había porque tenían cosas muy chulas y muy interesantes (creo que es la vez que más he visto ...