Ir al contenido principal

Arte completo de la Brujería - Sybil Leek


Información general
  • Título original: The complete art of Witchcraft
  • Autora: Sybil Leek
  • Editorial: Ediciones Picazo para Edicomunicación
  • Año: 1990
  • Páginas: 256
Sobre la autora

Sybil Leek nació en Straffordshire en 1917, Inglaterra y fue iniciada desde muy joven en brujería Wicca y astrología. Tuvo que afincarse en Estados Unidos debido a la persecución que sufrió en Inglaterra por su faceta de bruja. A la edad de quince años empezó a escribir sobre esta temática, y un año más tarde dirigía su propio programa de radio. Recorrió el mundo entero investigando sobre el ocultismo y dando conferencias, escribiendo libros y apareciendo en programas de radio y televisión. Es autora de más de cincuenta libros entre los que se puede destacar: Diario de una bruja, Telepatía, El perfecto manual de la pitonisa y Usted y sus sueños. Os dejo con artículo bonito sobre ella ;)

Sobre el libro

Este Arte completo de la Brujería se encuentra dividido en 14 capítulos, cuyos títulos son los siguientes:
  1. Hay mucho que recorrer desde el New Forest
  2. Lo que hay detrás de todo eso
  3. Cómo es un brujo
  4. Magia negra o Brujería
  5. Otras formas de brujería
  6. Cómo ha de ser una bruja
  7. Llevar una vida equilibrada
  8. En armonía con el universo
  9. Reencarnación
  10. Tú, el alquimista
  11. Brujería y homosexualidad
  12. El sencillo esplendor del ritual
  13. La encomienda y pequeñas invocaciones
  14. Y ahora, la utopía
En esta obra básica para entender el culto de la brujería Wicca, se recogen las doctrinas esenciales de la misma, junto con algunos rituales e invocaciones. Además, también se tratan temas como la homosexualidad, la reencarnación y su comparación con otras formas de hechicería como la magia negra y el vudú.

Opinión personal

Al leerlo, me ha parecido que se trata de una obra que puede dividirse en dos partes: en la primera nos encontramos una gran disertación de Sybil a lo largo de varios capítulos sobre lo que es ser Bruja, es decir, qué es lo que implica practicar la brujería Wicca, y cuáles son aquellas otras prácticas que tienden a relacionarse con el concepto de Bruja pero que no tienen nada que ver, tales como el satanismo, el vudú y otras prácticas. La segunda parte ya sí se centra en exponer todos aquellos principios básicos en los que se sustenta la práctica Wicca.

Voy a destacar en primer lugar los aspectos negativos, o mejor dicho aquellos con los que no estoy de acuerdo. Uno de ellos, que puede ser muy tonto (bueno, puede ser no, lo es) pero me gustaría destacarlo es cuando Sybil comenta que ella es practicante de la Wicca celta, pero se dirige al Dios como Fauno y a la Diosa como Diana; a mí me parece que lo bonito sería dirigirse a ellos con sus nombres celtas.

Sobre los capítulos de la primera parte, una de las cosas que no me ha convencido es el hecho de usar la expresión "mago negro" como aquel practicante de la magia negra que está en estrecha relación con el satanismo. De esta forma parece establecer una distinción entre la magia blanca, la que cura, la buena, practicada por la bruja Wicca vs. la magia negra, la que daña, la mala, practicada por los satánicos y los magos. Para mí no existe magia buena ni mala, todo depende de la intención del brujo. Y al emplear el color negro para algo malo le hace un flaco favor a este color, que en realidad es uno de los protectores más potentes que hay.

El último de los aspecto negativos que me gustaría destacar es una de las reflexiones que realiza sobre la reencarnación. Para ella, jamás podríamos reencarnarnos en animales porque los considera seres inferiores. Y por ahí sí que no paso, y me da igual lo que diga cualquier personalidad; para mí los animales, como cualquier ser vivo tienen la misma importancia y el mismo derecho que yo en esta tierra, por algo será que nos basamos en los animales como guías espirituales para que nos ayuden con su sabiduría. Así que no puedo estar de acuerdo con esta declaración.

En cuanto a los aspectos positivos, pues he de reconocer que a pesar de que me ha gustado mucho más la segunda parte, en la que trata más a fondo la brujería Wicca, la primera tiene su punto. Sobre todo cuando a pesar del tiempo que ha pasado desde que se escribió mucha gente hoy en día se piensa que al ser pagano se cree en el diablo y se trabaja codo con codo con él. Sin duda el cristianismo ha hecho mucho daño, y Sybil nos da un buen argumento sobre lo que es una cosa y la otra.

Pero sobre todo la parte que más me ha encantado ha sido el capítulo dedicado a la encomienda y pequeñas invocaciones. Se recogen diversas plegarias, oraciones, y palabras realmente preciosas; pero entre ellas destaca la Encomienda de la Diosa, un texto en el que se resume en qué consiste básicamente la brujería. Sobre esta encomienda, me gusta leerla en las noches de luna llena, me hace sentir más unida a la Diosa. Si la queréis decídmelo y os la pongo en otra entrada :).

En resumen, se trata de una obra básica, fundamental y 100% recomendable para entender en qué consiste la magia Wicca. Creo que fue escrita en torno a los años 70, cuando en EEUU se estaba produciendo una oleada de psicosis por la abundancia de sectas satánicas, y en parte esta obra es hija de ese momento (al menos es la sensación que me ha dado), pero aun así, deja unas reflexiones muy interesantes y creo que cualquiera que quiera adentrarse en este mundo debería leerlo.

¡¡Gracias por leer!!

Comentarios

  1. Estoy de acuerdo en lo que dices de los nombres como aspecto negativo, ya que si sigue la Wicca celta pues qué menos que llamar a los dioses como toca... y lo de la magia pues lo mismo, la cosa depende del mago o brujo, no va a ser siempre bueno o malo, que un 'mago blanco' puede hacer sin querer el mismo daño que cualquier otro.

    Pero bueno, tiene pinta de ser una lectura interesante al menos para acercarse un poco a lo que es la Wicca (por cierto, ¿es el libro que te compraste en la feria esotérica?)~~

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jaja sí, se me olvidó decir que sí, este es el libro que me compré en la feria... tenía ganas de leerlo, aunque siento que me decepcionó un poco, me esperaba encontrar más sobre la Wicca, y menos comparación con el cristianismo, el satanismo y otros, pero sí es una lectura interesante, y permite conocer la situación de aquella época, lo que se puede esperar de la Wicca y lo que no...
      Espero que lo encuentres y te animes con él ^^

      Eliminar
  2. Mira tú por dónde, que creo que este libro no lo han escrito para un tipo como yo. No me has logrado meter el gusanillo ^o^

    (Me alegro de que tu mami esté bien)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Vaya, cuánto lo siento... Aunque nunca se sabe XD lo mismo algún día le das una oportunidad y descubres que te gusta ^^
      ¡¡Gracias por lo de mi "mami"!!

      ¡Gracias por tu comentario y por tus visitas!

      Eliminar

Publicar un comentario

Deje un comentario inmediatamente si le viene bien, y si no le viene bien déjelo igualmente XD

Entradas populares de este blog

Oráculo Luces y Sombras

"Porque este oráculo no es como los otros:  es para los solitarios y los que se encuentran perdidos, los que tienen el corazón roto y los huérfanos e inadaptados" ~ Lucy Cavendish Hace ya algunos años que trabajo con este oráculo y hoy por fin me he decidido a dedicarle una entrada (que lo merece). Antes que nada, decir que me hice con él a través de Amazon que, como buena tienda, sabe lo que suelo buscar y me hace muy buenas sugerencias. Este oráculo, como el otro que ya te presentara , es de Lucy Cavendish. Pero ¿quién es esta mujer? Es una bruja blanca que trabaja con los reinos elementales y celestiales. Para ella, la magia es como un credo que necesita practicar diariamente para considerarse parte integrante de la naturaleza. Es además una bruja clásica que adora leer, escribir, escuchar e interpretar música, además de organizar talleres. Si quieres saber más de ella, te animo a que visites su página web . En este caso, la ilustración de las cartas corr...

Giveaway!!

Saludos monsieur, madame!! Esta es la sorpresa de la que les hablaba ayer, ahora que por fin he conseguido terminar el Máster... ... quiero celebrarlo con ustedes celebrando un nuevo giveaway, pero no se preocupen que no les voy a enviar mi Trabajo Fin de Máster ni nada relacionado con él (XD). En este giveaway les quiero "agasajar" con tres regalitos sorpresa, ya saben que yo prefiero que lo sorteado sea un sorpresa ya que considero que así hace más emoción (o eso espero ^^). Las condiciones para participar en el concurso son las siguientes:  - Todos aquellos que participen deben ser seguidores del blog, ya que es una manera de celebrar con todos aquellos que llevan conmigo desde hace tiempo y con todos aquellos que quieran sumarse de nuevas. - Por favor, sientánse libres de hacer toda la publicidad que quieran en sus respectivos blogs, páginas, perfiles, etc. etc. (se agradecerá muy mucho ^^) - Para participar, deberán responder a las siguie...

Japan Weekend Madrid 2016

¡Al final sí pude ir! ^^ Así que hoy me toca hacer una especie crónica del día friki del domingo... Se celebró en el pabellón 9 del Ifema, el que estaba más alejado de la entrada. Cuando entramos nos dieron un marcapáginas con publicidad sobre una página web con info sobre estos temas. Parece interesante, así que si os hace podéis pulsar aquí y os llevaré directamente ^^. Mis fotos de aquel día son malísimas, lo sé y tampoco es que hiciera muchas (saqué la cámara la final del todo y dimos una pequeña vuelta para sacar alguna que otra foto). El sitio era enorme y tengo la sensación de que a cada vuelta que dábamos por allí aparecían nuevos stands... Tuve que hacerle una foto a este, aunque los focos hicieron de las suyas, pero necesitaba tener una foto del megacartel de Shingeki no kyojin ... Me sorprendió (gratamente) la cantidad de stands de particulares e ilustradores que había porque tenían cosas muy chulas y muy interesantes (creo que es la vez que más he visto ...