Ir al contenido principal

Asunto: Adiós Sevilla, adiós

Madrid, 29 de junio de 2016

Querido/a lector/a:

Seguramente, de una forma o de otra, llegó a ti el conocimiento de que el pasado viernes me tocaba defender mi TFM ante un tribunal. La noche anterior, cuando ya los nervios estaban convirtiendo mi pecho en su parque de atracciones particular, se me ocurrió mirar el correo por si mi tutor me hubiera dicho algo a última hora.

Y sí, tenía correo suyo. Nos informaba de la triste noticia por la muerte de una profesora muy cercana tanto a él como a otros miembros del departamento. Además del dolor que se sentía en cada palabra de ese correo, me vino a la mente la situación tan violenta en la que nos íbamos a ver al día siguiente, pues, mi querido/a lector/a, mi trabajo iba sobre el tema que más pasión e interés despierta en mí: la muerte. No me veía capaz de hablar sobre esa pasión ante personas que acababan de perder a alguien tan próximo...

Llegó el viernes y les pedí perdón por las circunstancias. Mi tutor me ofreció la posibilidad de participar en una publicación como homenaje hacia esta profesora, así que me puse a recordar cuál había sido mi relación con Ella a quien lamentablemente solo tuve en primero de carrera, hace diez años.

Había olvidado una de las cosas más importantes de mi vida. Había olvidado que Ella, a pesar de ser Egiptóloga, me había llevado por los caminos del Orientalismo. Pues Ella, en aquella asignatura sobre Historia Antigua de Oriente y Egipto, nos había mandado leer este libro de tan bella portada que me permitió, de forma sencilla y magistral, entrar en contacto con la auténtica historia del Oriente Próximo.

Más aún, me permitió conocer a un personaje con el que inicié desde aquel momento una especie de romance figura histórica-historiadora que se ha ido fortaleciendo con el paso de los años y de las ediciones. Estoy hablando de Gilgamesh, aquel rey de Uruk protagonista del poema épico más importante del Oriente Próximo antiguo.

En las páginas de este libro de Sanmartín y Serrano, me encontré con esta reflexión de Gilgamesh sobre la muerte que me marcó por su belleza y se quedó para siempre grabada en mi memoria:

"Nadie ve a la muerte;
nadie ve el rostro de la muerte;
nadie oye la voz de la muerte.
Pero la muerte cruel se lleva a toda la humanidad."

Mi pequeña colección gilgameshiana que me pide crecer
Y todo esto fue gracias a Ella. Que arda ahora esta vela en su honor, que su luz eleve mi agradecimiento, y que Anubis la guarde y la guíe hasta la Otras tierras de los faraones...


Gracias por leer,
greetings from the coffin

Comentarios

  1. Mis condolencias por la pérdida de tu profesora. Me parece una forma muy bonita de honrarla recordándola con algo que forma parte de tu vida gracias a ella.

    Por cierto, espero que lo bordases en tu defensa de tu TFM :)

    Un besín!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Muchas gracias preciosa! Ahora lo pienso y ojalá se lo hubiera podido decir en vida, pero al menos aquí quedará registrado para siempre...

      Sobre el TFM, pues soy una negada para la exposición en público, pero luego fue mejor de lo que pensaba ^^ ¡Gracias por preguntar!

      ¡Otro beso para ti!

      Eliminar
  2. A veces pienso que las personas hacemos de lo malo un mundo y de lo bueno "pequeños detalles". Así nos acabamos olvidando de lo segundo y lo primero lo recordamos toda la vida...
    Un homenaje precioso a tu profesora, que más allá de eso fue una persona lo suficientemente importante como para influenciar tu vida. Aunque las personas mueran, esas cosas siempre quedan.
    Espero también que te haya salido bien la lectura del TFM a pesar de esa casualidad tan desafortunada.
    Saludos ^^

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Toda la razón, aunque creo que son eso "pequeños detalles" los que hacen maravilloso el mundo precisamente por ser pequeños ^^
      Me alegro de que te haya gustado este intento de homenaje, me hubiera gustado decir más de ella, pero no llegué más allá de conocerla como profesora, pero tendrá mi eterno agradecimiento por haberme presentado el Oriente...
      No fue mal el TFM, mejor de lo que pensaba y dejémoslo ahí ^^
      ¡Saludos!

      Eliminar
  3. Llego bien tarde para este comentario pero supongo que con estas cosas da igual llegar tarde. Es bonito ver cómo algunos profesores pueden transmitir su amor por algo en las clases y eso de verdad se nota y acaban influenciando quieras que no. En fin, siento lo de tu profesora y muy bonito y apropiado el poema que le dedicas.

    PD. Todavía tengo pendiente el Poema de Gilgamesh...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por supuesto que pueden influirnos, más de lo que pensamos. Es más, ahora recuerdo a un profesor que me dio Historia Moderna e hizo que me encantara. Mira que siempre me había ido hacia lo antiguo y lo medieval, pero es que con este hombre llegué a plantearme especializarme en Moderna... Fue genial ^^

      Gracias por tus palabras y anímate a leerte el Poema, no sé si lo tienes, pero te recomiendo la edición del 2015 de Rafael Jiménez Zamudio...

      Eliminar

Publicar un comentario

Deje un comentario inmediatamente si le viene bien, y si no le viene bien déjelo igualmente XD

Entradas populares de este blog

Oráculo Luces y Sombras

"Porque este oráculo no es como los otros:  es para los solitarios y los que se encuentran perdidos, los que tienen el corazón roto y los huérfanos e inadaptados" ~ Lucy Cavendish Hace ya algunos años que trabajo con este oráculo y hoy por fin me he decidido a dedicarle una entrada (que lo merece). Antes que nada, decir que me hice con él a través de Amazon que, como buena tienda, sabe lo que suelo buscar y me hace muy buenas sugerencias. Este oráculo, como el otro que ya te presentara , es de Lucy Cavendish. Pero ¿quién es esta mujer? Es una bruja blanca que trabaja con los reinos elementales y celestiales. Para ella, la magia es como un credo que necesita practicar diariamente para considerarse parte integrante de la naturaleza. Es además una bruja clásica que adora leer, escribir, escuchar e interpretar música, además de organizar talleres. Si quieres saber más de ella, te animo a que visites su página web . En este caso, la ilustración de las cartas corr...

Giveaway!!

Saludos monsieur, madame!! Esta es la sorpresa de la que les hablaba ayer, ahora que por fin he conseguido terminar el Máster... ... quiero celebrarlo con ustedes celebrando un nuevo giveaway, pero no se preocupen que no les voy a enviar mi Trabajo Fin de Máster ni nada relacionado con él (XD). En este giveaway les quiero "agasajar" con tres regalitos sorpresa, ya saben que yo prefiero que lo sorteado sea un sorpresa ya que considero que así hace más emoción (o eso espero ^^). Las condiciones para participar en el concurso son las siguientes:  - Todos aquellos que participen deben ser seguidores del blog, ya que es una manera de celebrar con todos aquellos que llevan conmigo desde hace tiempo y con todos aquellos que quieran sumarse de nuevas. - Por favor, sientánse libres de hacer toda la publicidad que quieran en sus respectivos blogs, páginas, perfiles, etc. etc. (se agradecerá muy mucho ^^) - Para participar, deberán responder a las siguie...

Japan Weekend Madrid 2016

¡Al final sí pude ir! ^^ Así que hoy me toca hacer una especie crónica del día friki del domingo... Se celebró en el pabellón 9 del Ifema, el que estaba más alejado de la entrada. Cuando entramos nos dieron un marcapáginas con publicidad sobre una página web con info sobre estos temas. Parece interesante, así que si os hace podéis pulsar aquí y os llevaré directamente ^^. Mis fotos de aquel día son malísimas, lo sé y tampoco es que hiciera muchas (saqué la cámara la final del todo y dimos una pequeña vuelta para sacar alguna que otra foto). El sitio era enorme y tengo la sensación de que a cada vuelta que dábamos por allí aparecían nuevos stands... Tuve que hacerle una foto a este, aunque los focos hicieron de las suyas, pero necesitaba tener una foto del megacartel de Shingeki no kyojin ... Me sorprendió (gratamente) la cantidad de stands de particulares e ilustradores que había porque tenían cosas muy chulas y muy interesantes (creo que es la vez que más he visto ...