Ir al contenido principal

Biblioteca: "Donde aúllan las colinas"

"Se lo contó el viento"
~ Donde aúllan las colinas


Título: Donde aúllan las colinas
Autor: Francisco Narla
Editorial: Planeta
Fecha de publicación: 2016
Nº de páginas: 251
Género: Histórico

Sinopsis. En Hispania la guerra civil ha terminado. Roma está en manos de un solo hombre: Julio César. Pero su ambición no tiene límites, y conoce un lugar en las colinas del norte donde se guarda un secreto que garantizaría el poder que ambiciona. Y hasta la ancestral Galicia envía a un grupo escogido de sus legionarios que, haciéndose pasar por alimañeros, acabarán con los lobos que merman el ganado de las tribus locales. Sin embargo, algo saldrá mal.
La última loba preñada es acorralada. Y el lobo no tendrá piedad con los hombres que han matado a su compañera. Los perseguirá hasta el corazón de la misma Roma y truncará los planes secretos de Julio César.

* * * * *

sistimos en esta novela a los últimos momentos de vida de Julio César, pero contados desde otra perspectiva. Así, la narración de la historia se centra en tres bandos: por un lado tenemos al protagonista, el lobo, que convierte la venganza en su razón de ser; por otro lado, los alimañeros, que regresan a Roma tras cumplir su misión en Hispania; y un tercer bando, aunque secundario, que se centra en Cayo Octavio Turino, sobrino de Julio César, figura que irá gestando el asesinato de César. De esta forma, dentro de cada capítulo el autor nos lleva de unos protagonistas a otros para ir conociendo simultáneamente lo que hacen. Podrían pensarse que contado así es algo lioso; en absoluto, en todo momento sabemos con quien estamos viajando en ese punto de la historia.

En cuanto a los personajes, los humanos aparecen muy bien perfilados desde el principio. En cuanto conocemos al grupo de alimañeros romanos, enseguida se nos desvela las características y la personalidad de cada uno, e igual sucede con César y Cayo. No hay una evolución en ellos, pero es que la historia tal y como está contada no lo necesita, es una historia demasiado rápida como para poder detenerse en este tipo de detalles. Sin embargo, el personaje del lobo, está preciosamente construido y para mí, que amo a los animales y en especial a los lobos por su sabiduría y misterio, este me parece uno de los mayores atractivos de la novela.

El otro "mayor atractivo" de la misma es el estilo narrativo. La historia en sí es sencilla: unos hombres codiciosos matan a la compañera de un lobo para conseguir un secreto, cuando lo logran, regresan a Roma para informar a César, mientras el lobo, al que han convertido en solitario, decide vengarse e ir a por ellos. Pero el estilo narrativo, le otorga una belleza que eleva esta sencilla historia. Emplea un lenguaje muy lírico y puede sentirse que es el ritmo poético el que predomina a lo largo de la narración, y sin embargo, en otros momentos el lenguaje se torna sórdido, pero no por ello se rompe el estilo. Esto le confiere un ritmo pausado, que no lento, pues la historia es bastante rápida y no se pierde en detalles prescindibles que entorpecerían el ritmo. Por ello, me atrevo a decir que está combinado a la perfección el tono pausado de la poesía con la rapidez que requiere el desarrollo de los acontecimientos de esta historia.

Sí que me gustaría destacar, dentro de esa belleza poética que adorna la historia, el episodio de la muerte de la compañera del lobo. Es verdaderamente triste, pero el estilo, esa forma de ahondar en los movimientos de ambos lobos, en sus sentimientos y en sus acciones, nos lleva al extremo de la lágrima. Consigue llevar un suceso triste y doloroso al summum de la tristeza.

Y por último, me queda hablar de los detalles. Porque esta novela está plagada de pequeños detalles que la engrandecen y la hacen aún más bella.  Por un lado, he de referirme a la publicación, cada capítulo está separado por una lámina que imita la ilustración de la portada pero sin el casco y sin el lobo, y esa ilustración se añade el título de cada capítulo. Si este es un detalle bonito, lo es más si se dice que cada capítulo está titulado siguiendo el mismo esquema, lo que le confiere el mismo ritmo poético que acompaña a la narración. Así, por ejemplo, los títulos de los primeros capítulos son: "Hambre y codicia", "Sangre y honor", "Ceniza y sal", "Hierro y fuego", "Barro y república"...

Además, en las guardas del libro se han añadido dos mapas, uno del territorio que ocupaba Roma en el siglo I a.C. y otro de la ciudad de Roma, para facilitarnos el situarnos dentro de la historia. Otro de los detalles que me ha parecido muy bueno, es el de no mencionar directamente al personaje de Julio César, pues hasta el final se refieren a él con epítetos y solo en el último momento se le llama por su nombre. Aunque sí se sabe perfectamente a quien se refiere. Otro detalle que me parece bonito destacar es el hecho de que la novela empiece y acabe con las mismas palabras, pero unas palabras que, cuanto más se piensan, más bellas parecen. Y el último detalle que quisiera mencionar se refiere al capítulo final, o epílogo más bien, que lleva por nombre "Amanecida". Si en las narraciones podemos ver parte de los seres que habitan el alma de un escritor, en este capítulo leemos directamente el alma de Narla.

Conclusiones. Seguro que si usted es de los que me conocen más a fondo podrá pensar ¿qué hace esta leyendo una novela de romanos? Para quien no me conozca tanto, dejémoslo en que mi carácter y el que desprende la Antigua Roma chocan bastante, pero esta novela me decidí a leerla por el componente del lobo. Porque en el fondo es una historia de lobos, con el escenario de Roma y los últimos momentos de Julio César de fondo, pero nuestro lobo es el protagonista. Me he encontrado una historia cruel, triste, porque creo que para los que tenemos una especial sensibilidad hacia los animales, esta es una de esas historias que nos duelen, lloramos con el lobo y sentimos la misma rabia y el mismo odio hacia los hombres. Pero a la vez, no se puede dejar de leer, pues nos queda la esperanza de que al final aquellos que han cometido tales atrocidades reciban por triplicado el mal cometido. Y así me enfrasqué en esta lectura bella pero cruel, poética pero vertiginosa, y es una novela que le recomiendo si le gusta la temática.

Valoración final:

Gracias por leer,
greetings from the coffin

Comentarios

  1. Una novela maravillosa, imprescindible. Xulia

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Totalmente de acuerdo, Xulia ^^. Gracias por pasarte por aquí ;)

      Eliminar
  2. Por lo que leo parece de lo más interesante

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mí, por lo menos, me ha gustado muchísimo y, aunque hay momentos que se sufre y se pasa mal, es una novela realmente preciosa ^^.

      Eliminar
  3. La verdad es que lo primero que iba a decirte es que qué hacías tu leyendo una novela de romanos XD pero bueno, ahora después de las ocnclusiones puedo entenderlo. No sé si termina de llamarme el libro pero la edición parece muy bonita y cuando tenga tiempo para respirar al igual le doy una oportunidad :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajaja sabía que tú me dirías algo con todas las veces que me he quejado de los romanos ^^.
      Espero que te guste, cuando te animes y puedas leerlo ;)

      Eliminar
  4. Has conseguido que me pique el gusanillo de leerlo. No lo descarto cuando termine otras lecturas que tengo pendientes. Lobo, nuestro amigo lobo... Su encanto y su misterio también consigue atraparme a mí.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creo que a ti te iba a gustar, sobre todo por lo muy amiga del lobo que eres, aunque seguramente habrá escenas que sufras un poco, pero es una novela preciosa y seguro que te gusta ^^.

      Eliminar

Publicar un comentario

Deje un comentario inmediatamente si le viene bien, y si no le viene bien déjelo igualmente XD

Entradas populares de este blog

Oráculo Luces y Sombras

"Porque este oráculo no es como los otros:  es para los solitarios y los que se encuentran perdidos, los que tienen el corazón roto y los huérfanos e inadaptados" ~ Lucy Cavendish Hace ya algunos años que trabajo con este oráculo y hoy por fin me he decidido a dedicarle una entrada (que lo merece). Antes que nada, decir que me hice con él a través de Amazon que, como buena tienda, sabe lo que suelo buscar y me hace muy buenas sugerencias. Este oráculo, como el otro que ya te presentara , es de Lucy Cavendish. Pero ¿quién es esta mujer? Es una bruja blanca que trabaja con los reinos elementales y celestiales. Para ella, la magia es como un credo que necesita practicar diariamente para considerarse parte integrante de la naturaleza. Es además una bruja clásica que adora leer, escribir, escuchar e interpretar música, además de organizar talleres. Si quieres saber más de ella, te animo a que visites su página web . En este caso, la ilustración de las cartas corr...

Giveaway!!

Saludos monsieur, madame!! Esta es la sorpresa de la que les hablaba ayer, ahora que por fin he conseguido terminar el Máster... ... quiero celebrarlo con ustedes celebrando un nuevo giveaway, pero no se preocupen que no les voy a enviar mi Trabajo Fin de Máster ni nada relacionado con él (XD). En este giveaway les quiero "agasajar" con tres regalitos sorpresa, ya saben que yo prefiero que lo sorteado sea un sorpresa ya que considero que así hace más emoción (o eso espero ^^). Las condiciones para participar en el concurso son las siguientes:  - Todos aquellos que participen deben ser seguidores del blog, ya que es una manera de celebrar con todos aquellos que llevan conmigo desde hace tiempo y con todos aquellos que quieran sumarse de nuevas. - Por favor, sientánse libres de hacer toda la publicidad que quieran en sus respectivos blogs, páginas, perfiles, etc. etc. (se agradecerá muy mucho ^^) - Para participar, deberán responder a las siguie...

Japan Weekend Madrid 2016

¡Al final sí pude ir! ^^ Así que hoy me toca hacer una especie crónica del día friki del domingo... Se celebró en el pabellón 9 del Ifema, el que estaba más alejado de la entrada. Cuando entramos nos dieron un marcapáginas con publicidad sobre una página web con info sobre estos temas. Parece interesante, así que si os hace podéis pulsar aquí y os llevaré directamente ^^. Mis fotos de aquel día son malísimas, lo sé y tampoco es que hiciera muchas (saqué la cámara la final del todo y dimos una pequeña vuelta para sacar alguna que otra foto). El sitio era enorme y tengo la sensación de que a cada vuelta que dábamos por allí aparecían nuevos stands... Tuve que hacerle una foto a este, aunque los focos hicieron de las suyas, pero necesitaba tener una foto del megacartel de Shingeki no kyojin ... Me sorprendió (gratamente) la cantidad de stands de particulares e ilustradores que había porque tenían cosas muy chulas y muy interesantes (creo que es la vez que más he visto ...