Ir al contenido principal

Visita a la Villa Romana de Almenara-Puras

"Están locos estos romanos"
~Toda la aldea de irreductibles galos

Cerca del conocido emplazamiento de Olmedo (por aquello del caballero) en Valladolid se encuentra el pueblo de Almenara, en cuyos alrededores se sitúa el conjunto museístico de Almenara-Puras. Y digo museístico porque está formado por los siguientes espacios: el Museo de las Villas Romanas, una recreación a menor escala de una villa bajoimperial, un parque temático para los más pequeños, y la Villa Romana de Almenara-Puras, que es de la que os quiero hablar hoy.

La verdad es que el museo está bastante bien, ofrece una magnífica información de lo que era la vida en estas villas a través de maquetas, audiovisuales. paneles explicativos, dioramas y piezas (tanto originales como reproducciones) que nos ayudan a entender mejor el desarrollo de la vida en estas viviendas rústicas. Como siempre no pude evitar pasarme más rato en la zona en la que hablaban sobre el mundo religioso y el mundo funerario (y hacer las respectivas fotos de lápidas e inscripciones funerarias).

La recreación de la villa bajoimperial es visitable, pero solo se puede hacer con visita guiada y en el turno de tarde (que es cuando fui a verla), la visita era demasiado tarde y no nos quedamos a ella. Al fin y al cabo, lo que más me importaba era ver la villa real, los restos arqueológicos en sí, y mi padre y yo pudimos disfrutarlo completamente solos.

Es una villa enorme y está muy bien conservada. Principalmente lo que mejor se puede apreciar (o casi lo único que se puede apreciar) es la planta de la villa y los mosaicos con los que decoraban los suelos. Y para ello se ha construido una pasarela que hace el recorrido sin ser invasivo con el yacimiento. Sobre la villa en sí, decir que es de época bajoimperial ya que se construyó en el siglo IV y estuvo habitada hasta el siglo siguiente. Lo que más nos sorprendió es que estuviera emplazada en mitad de la nada, porque realmente no hay nada relativamente cerca, incluso el pueblo al que pertenece (Almenara) está algo lejos. Más tarde leímos que pudo estar conectada a alguna vía secundaria que recorriera la zona.

Aquí os dejo un plano de la villa para que podáis ver la planta:


La villa está articulada en torno a dos patios, a partir de los cuales se extienden salas, salones, comedores y dormitorios. La zona destinada a la servidumbre y a los almacenes se encuentra situada en la parte inferior derecha del plano, mientras que las termas y baños, en la superior. Y ahora os dejo con algunas de las fotos que hice:

Las termas viejas

Habitaciones cercanas a la gloria

Detalle del mosaico de la habitación de la fotografía anterior

Más habitaciones con mosaicos en los suelos

Más habitaciones

Detalle del patio con el vestíbulo al fondo

Salas que comunican los dos patios

Zona de hornos para las habitaciones con ambiente caliente, templado y frío

Mosaico de los peces, al lado de la habitación de ambiente templado (lo que más me maravilló del lugar)

Detalle de los mosaicos en las habitaciones

Salón con mosaico central dedicado a Pegaso
Espero que os haya gustado esta pequeña visita virtual a la villa de Almenara-Puras tanto como yo disfruté caminando por encima de sus restos.

Gracias por leer,
greetings from the coffin

Comentarios

  1. Vaya, es una pasada, ¡y qué mosaicos! Supongo que he tenido la suerte de excavar en una villa romana en un pueblo cercano pero solo la zona de las termas, no salió nada de eso XD aunque al menos sí un pavimento tipo spicatum. Bueno, y también excavé lo mismo en otra villa pero llamaba la atención lo mismo que dices tú, que estaba muy lejos del pueblo en mitad de la nada O.o en su momento tendría sentido seguro. Me intriga el mosaico de Pegaso porque no le veo alas ni tampoco agua, ¿daban alguna explicación?
    Y bueno, qué guay que pudieras visitarla tranquila y hacer esas fotos tan bonitas, la verdad es que no conocía esa villa pero creo que me pilla un poco lejos para ir XD

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La verdad es que sí, me sorprendió mucho lo bien que están los mosaicos, son realmente preciosos ^^ Y qué guay que pudieras excavar en villas romanas, tiene que ser una pasada encontrarse cosas de estas...
      Y sobre el mosaico de Pegaso, pues mira la parte de arriba representa a la fuente Hipocrene tras surgir con el golpeo de los cascos de Pegaso en el suelo. Y en la parte inferior, que como dices sale Pegaso sin alas como un caballo normal y atendido por ninfas, según creen es porque representa al caballo favorito del dueño de la villa.
      Y bueno, seguro que en un futuro puedes visitarla ^^

      Eliminar

Publicar un comentario

Deje un comentario inmediatamente si le viene bien, y si no le viene bien déjelo igualmente XD

Entradas populares de este blog

Oráculo Luces y Sombras

"Porque este oráculo no es como los otros:  es para los solitarios y los que se encuentran perdidos, los que tienen el corazón roto y los huérfanos e inadaptados" ~ Lucy Cavendish Hace ya algunos años que trabajo con este oráculo y hoy por fin me he decidido a dedicarle una entrada (que lo merece). Antes que nada, decir que me hice con él a través de Amazon que, como buena tienda, sabe lo que suelo buscar y me hace muy buenas sugerencias. Este oráculo, como el otro que ya te presentara , es de Lucy Cavendish. Pero ¿quién es esta mujer? Es una bruja blanca que trabaja con los reinos elementales y celestiales. Para ella, la magia es como un credo que necesita practicar diariamente para considerarse parte integrante de la naturaleza. Es además una bruja clásica que adora leer, escribir, escuchar e interpretar música, además de organizar talleres. Si quieres saber más de ella, te animo a que visites su página web . En este caso, la ilustración de las cartas corr...

Giveaway!!

Saludos monsieur, madame!! Esta es la sorpresa de la que les hablaba ayer, ahora que por fin he conseguido terminar el Máster... ... quiero celebrarlo con ustedes celebrando un nuevo giveaway, pero no se preocupen que no les voy a enviar mi Trabajo Fin de Máster ni nada relacionado con él (XD). En este giveaway les quiero "agasajar" con tres regalitos sorpresa, ya saben que yo prefiero que lo sorteado sea un sorpresa ya que considero que así hace más emoción (o eso espero ^^). Las condiciones para participar en el concurso son las siguientes:  - Todos aquellos que participen deben ser seguidores del blog, ya que es una manera de celebrar con todos aquellos que llevan conmigo desde hace tiempo y con todos aquellos que quieran sumarse de nuevas. - Por favor, sientánse libres de hacer toda la publicidad que quieran en sus respectivos blogs, páginas, perfiles, etc. etc. (se agradecerá muy mucho ^^) - Para participar, deberán responder a las siguie...

Japan Weekend Madrid 2016

¡Al final sí pude ir! ^^ Así que hoy me toca hacer una especie crónica del día friki del domingo... Se celebró en el pabellón 9 del Ifema, el que estaba más alejado de la entrada. Cuando entramos nos dieron un marcapáginas con publicidad sobre una página web con info sobre estos temas. Parece interesante, así que si os hace podéis pulsar aquí y os llevaré directamente ^^. Mis fotos de aquel día son malísimas, lo sé y tampoco es que hiciera muchas (saqué la cámara la final del todo y dimos una pequeña vuelta para sacar alguna que otra foto). El sitio era enorme y tengo la sensación de que a cada vuelta que dábamos por allí aparecían nuevos stands... Tuve que hacerle una foto a este, aunque los focos hicieron de las suyas, pero necesitaba tener una foto del megacartel de Shingeki no kyojin ... Me sorprendió (gratamente) la cantidad de stands de particulares e ilustradores que había porque tenían cosas muy chulas y muy interesantes (creo que es la vez que más he visto ...