Ir al contenido principal

Biblioteca arcana: Luna Roja

"Women are like the Moon,
we change gradually from day to day.
You never see the whole of the cycle;
you can only ever see one phase."
~ Miranda Gray


Información general

  • Título: Real Moon ~ Luna Roja. Los dones del ciclo menstrual
  • Autora: Miranda Gray
  • Editorial: Gaia Ediciones
  • Año: 1999
  • Páginas: 187
Sobre la autora

Miranda Gray se define como un puente entre el mundo de la creatividad, la curación y la conciencia espiritual, y el mundo del bienestar y el lugar de trabajo. A través de sus escritos, charlas y talleres ofrece una comprensión única de lo que significa ser mujer en un mundo moderno, mundo que no es compatible con las energías y ciclos femeninos. Para ella, cada mujer es única, singular, y así su labor principal es ayudarnos a vivir en armonía con nuestra verdadera naturaleza y nos capacita para abrazar y expresar todos los aspectos de nuestras energías femeninas.

Sobre el libro

Luna Roja se encuentra dividido en seis capítulos más un epílogo, cuyos títulos son los siguientes:
  1. Introducción
  2. El Despertar
  3. El lado oscuro de la Luna
  4. La influencia de la Luna
  5. La Luna creativa
  6. La espiral de la Luna
  7. Epílogo
Comentario

o primero que me gustaría señalar es que me ha resultado un libro realmente precioso. Leerlo es sentir que se realiza un viaje hacia nuestro propio interior y entramos en contacto con nuestras energías en toda su dimensión.

Pero ¿por qué digo esto? Bien, acompáñeme en este comentario sobre el libro. En la "Introducción" se nos plantea, acertadamente, la situación de la mujer en el mundo actual, pero más que la situación de la mujer, la posición de la sociedad con respecto al ciclo menstrual, y así, Gray plantea que el objetivo de esta obra es llegar a conocer nuestro propio ciclo.

"El Despertar" es un cuento precioso que nos sumerge en un viaje alegórico. La protagonista es una niña que se experimenta su primera menstruación y la acompañamos mientras se encuentra con distintos personajes (diosas, animales de la Luna, el Árbol del Útero) que vienen a ser representaciones de las distintas fases del ciclo que se inicia en la mujer con el primer sangrado. 

Este viaje pone de manifiesto el carácter cíclico de la mujer, y a lo largo de los siguientes capítulos se incide en ese carácter. ¿Por qué? Porque la base principal del conocimiento de nuestro interior se basa en el entendimiento de que nuestro ciclo es algo más que sangrar durante unos días al mes: es un conjunto de energías que evoluciona, que cambia, que se proyecta hacia el interior, hacia el exterior, que nos sugiere unas u otras emociones, que nos inspiran a la creación o a proyectar amor hacia otros...

Todos esos cambios en las energías están ligados a la Luna, en tanto que representación de la Diosa. Cada fase del ciclo Lunar, y las energías asociadas, manifiesta cada faceta de la Diosa: así, encontramos que la Luna creciente queda asociada a la Diosa como Virgen, como doncella; la Luna Llena es la Diosa como Madre; la Luna Menguante representa a la Hechicera; y la Luna Nueva es la Bruja.

Pero como bien dice Gray, cada mujer es única y nuestros ciclos no tiene por qué coincidir con el de la Luna. Para conocer nuestro propio ciclo, los capítulos están acompañados de ejercicios, principalmente de meditación, que nos ayudan a ser conscientes de nuestras energías. Pero hay un tipo de ejercicio que me gustó especialmente y que le quiero recoger para cerrar este comentario. Es el Diagrama Lunar.

Diagrama Lunar tomado del libro de Miranda Gray
El Diagrama Lunar cubre un mes desde el inicio del sangrado hasta el inicio del siguiente mes. Se trata de una representación esquemática del inicio del ciclo, en qué momento lunar empieza el sangrado, de las energías y las emociones que sentimos, que también pueden ser expresadas a través de colores, la condición física en la que nos encontramos en cada fase, es decir, toda la información que creamos pertinente. De esta forma, con la elaboración del diagrama a lo largo de varios meses, podremos estudiarlos y sacar un mayor conocimiento de las energías que manifestamos en cada fase y así organizar nuestras actividades de cara a sacar el mayor provecho.

Como puede ver, es un libro que me ha encantado, porque me ha cambiado la forma de ver y entender mi cuerpo y mi ciclo. Se lo recomiendo a todas las mujeres en primer lugar, para mejorar la relación con su cuerpo, pero también a los hombres, para que entiendan lo que realmente supone ser mujer. Es más, ojalá me hubieran contado ese viaje del "Despertar" cuando era niña, antes de entrar en el ciclo, porque lo hubiera abrazado de una forma distinta a como lo hice. Pero nunca es tarde para conectar con la Luna.

Gracias por leer,
greetings from the coffin

Comentarios

  1. vaya, pues no me lo esperaba y la verdad es que pinta bien el libro porque cada vez que tengo la regla simplemente me pongo sensible y no doy más importancia a las cosas... pero verlo desde ese otro punto de vista tiene que estar bien :)
    gracias por el comentario!
    bye~~

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mí me ha cambiado la forma de entenderlo... Es más, en mi casa me enseñaron que la expresión durante el sangrado es "estar mala", con las horribles connotaciones que ello implicaba. Creo que tenemos un mundo interior precioso, y sin duda este libro ayuda mucho a conocerlo ^^.

      Si lo lees, ya me dirás qué te ha parecido ¿va? ¡Y muchas gracias a ti por tu comentario!

      Eliminar
  2. Me ha sorprendido el tema de este libro y por lo que dices creo que merece la pena leerlo o al menos echarle una ojeada. Lo tengo ahí en un lado del escritorio mirándome, a ver si me pongo a leerlo XD
    Lo de las asociaciones a las distintas lunas me ha encantado y bueno, es cierto que siempre se dice que una "está mala" cuando está con la regla... En fin, otra cosa a añadir a mi lista de lectura~~

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajaja de hecho, este es el libro que te comenté por correo, ese que te dije que me estaba pareciendo precioso, y creo que estaría bien que todas las mujeres le dieran una oportunidad. La verdad es que muestra una visión realmente maravillosa del universo femenino y la verdad es que no puedo más que hablar maravillas de él...
      Cuando te toque leerlo en tu lista de lectura, lo comentamos ^^

      Eliminar
  3. A mí me ha resultado muy interesante el ejercicio, y me gustaría hacerlo; creo que ser consciente de los cambios fisiológicos y psicológicos que se suceden durante el ciclo ayudará a entenderlos mejor y a "abrazarlos" en cierto modo. ¡Muchas gracias por esta reseña!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡A ti por leerla y comentar! Como le he dicho a Tsukko, este era el libro que también te comenté a ti por correo... Es una obra maravillosa, acompañada de unos ejercicios muy interesantes que, como bien dices, nos ayuda a abrazar nuestro cuerpo y a entenderlo en todas sus dimensiones ^^

      Eliminar

Publicar un comentario

Deje un comentario inmediatamente si le viene bien, y si no le viene bien déjelo igualmente XD

Entradas populares de este blog

Oráculo Luces y Sombras

"Porque este oráculo no es como los otros:  es para los solitarios y los que se encuentran perdidos, los que tienen el corazón roto y los huérfanos e inadaptados" ~ Lucy Cavendish Hace ya algunos años que trabajo con este oráculo y hoy por fin me he decidido a dedicarle una entrada (que lo merece). Antes que nada, decir que me hice con él a través de Amazon que, como buena tienda, sabe lo que suelo buscar y me hace muy buenas sugerencias. Este oráculo, como el otro que ya te presentara , es de Lucy Cavendish. Pero ¿quién es esta mujer? Es una bruja blanca que trabaja con los reinos elementales y celestiales. Para ella, la magia es como un credo que necesita practicar diariamente para considerarse parte integrante de la naturaleza. Es además una bruja clásica que adora leer, escribir, escuchar e interpretar música, además de organizar talleres. Si quieres saber más de ella, te animo a que visites su página web . En este caso, la ilustración de las cartas corr...

Giveaway!!

Saludos monsieur, madame!! Esta es la sorpresa de la que les hablaba ayer, ahora que por fin he conseguido terminar el Máster... ... quiero celebrarlo con ustedes celebrando un nuevo giveaway, pero no se preocupen que no les voy a enviar mi Trabajo Fin de Máster ni nada relacionado con él (XD). En este giveaway les quiero "agasajar" con tres regalitos sorpresa, ya saben que yo prefiero que lo sorteado sea un sorpresa ya que considero que así hace más emoción (o eso espero ^^). Las condiciones para participar en el concurso son las siguientes:  - Todos aquellos que participen deben ser seguidores del blog, ya que es una manera de celebrar con todos aquellos que llevan conmigo desde hace tiempo y con todos aquellos que quieran sumarse de nuevas. - Por favor, sientánse libres de hacer toda la publicidad que quieran en sus respectivos blogs, páginas, perfiles, etc. etc. (se agradecerá muy mucho ^^) - Para participar, deberán responder a las siguie...

Japan Weekend Madrid 2016

¡Al final sí pude ir! ^^ Así que hoy me toca hacer una especie crónica del día friki del domingo... Se celebró en el pabellón 9 del Ifema, el que estaba más alejado de la entrada. Cuando entramos nos dieron un marcapáginas con publicidad sobre una página web con info sobre estos temas. Parece interesante, así que si os hace podéis pulsar aquí y os llevaré directamente ^^. Mis fotos de aquel día son malísimas, lo sé y tampoco es que hiciera muchas (saqué la cámara la final del todo y dimos una pequeña vuelta para sacar alguna que otra foto). El sitio era enorme y tengo la sensación de que a cada vuelta que dábamos por allí aparecían nuevos stands... Tuve que hacerle una foto a este, aunque los focos hicieron de las suyas, pero necesitaba tener una foto del megacartel de Shingeki no kyojin ... Me sorprendió (gratamente) la cantidad de stands de particulares e ilustradores que había porque tenían cosas muy chulas y muy interesantes (creo que es la vez que más he visto ...