Ir al contenido principal

Mi historia con la Muerte

Saludos monsieur, madame!!

El jueves pasado di una charla en unas jornadas que se hicieron de historia medieval en la UAM. Como era una mesa redonda en la que otro compañero (bueno, mi novio XD) y yo debíamos desmitificar la Edad Media, él a través de la guerra y yo a través de la muerte, mi intención era hacerlo mostrando una de las partes menos conocidas de la muerte: los planctus. Estos planctus son composiciones que se escribían en recuerdo de un fallecido como forma de honrarle y homenajearle.
 
Lo que quería era conmover a la gente con la belleza de lo que se escribía acerca de la muerte y de cómo eran recordados aquellos que ya no estaban entre quienes les escribieron. Supongo que lo más fácil había sido hacer algo más esquemático y menos "sentimental", se ve que la forma tan particular que tengo yo de hacer historia no encaja mucho en el frío y ruin mundo académico (cosa que no implica que vaya a dejar de hacer la historia como la hago, que conste ^^.)
 
De aquel día me quedé con una cosa, y es que una mujer a la que le tengo mucho cariño, antes profesora mía y tutora, ahora maestra y amiga, me dijo que le encantaba mi forma de estudiar la muerte, sin miedo, de forma abierta, como si fuera cualquier otro tema que no diera el miedo que suele dar la muerte; y siempre me dice que ojalá se le pegara algo de ese no-miedo a la muerte.
 
Así que, esta entrada va un poco dedicada a ella y también sirve un poco de confesión para mí, de esas que suele hacer la gente en Internet, abriendo su pequeño mundo a quien quiera estar ahí para escuchar. Pues al margen de la fascinación que pueda sentir por la muerte y su mundo como persona romántica que soy (con el tiempo y cuanto más aprendía y estudiaba sobre el Romanticismo más me daba cuenta de que mi carácter se asemejaba más a los sentimientos de un romántico), tengo una historia personal con la muerte, que es la que quiero mostrarles a ustedes.
 
En mis primeros 17 años de vida tuve varias experiencias cercanas a la muerte, algunas de ellas me acercaron a la muerte de forma accidental, en otras era la única salida que veía para escapar de todo el dolor que sentía por culpa de mi entorno. Siempre se ha dicho que dormir es lo más parecido a estar muerto, pero creo que estar inconsciente es un estado aún más similar, pues ese tiempo que estás así es un tiempo de vida que pierdes, y en ese estado ¿dónde queda el alma? ¿en qué túnel se está? Hasta que de repente abres los ojos y vuelves a la vida.
 
En cualquier caso, en todas estas citas que he tenido con la Muerte, ya sean voluntarias o accidentales, Ella nunca se ha presentado, y eso lo he interpretado como que quería que siguiera viviendo, como si áun no hubiera llegado mi hora. Así que, cuando fui consciente de ello, empecé a considerarla mi amiga, mi mejor amiga.
 
Y como pasa con los amigos, que quieres conocerlos todo lo que puedas, así me pasa con la Muerte. Personalmente no la podré conocer hasta nuestra última cita; pero sí la puedo conocer a través de lo que otros escribieron sobre Ella.
 
Es por eso que me gusta estudiar los ritos funerarios de todas las civilizaciones, es por eso que me gustan los poemas en los que la Muerte es la protagonista, es por eso que en las pinturas que representan a la Muerte encuentro un rostro amigo, es por eso que me siento en paz y en compañía en los cementerios, es por eso que puedo apreciar la belleza que se esconde en la Muerte, es por eso que mi mayor miedo sería que la Muerte no llegara nunca...
 
Greetings from the coffin

Comentarios

  1. No opinare sobre tu escrito.

    Solo diré que me emocione con los últimos dos párrafos.
    Ahora entiendo tu amor por la historia, te felicito por la pasión que expones todo.

    Besos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias! de verdad, me ha hecho mucha ilusión leer tu comentario... es muy bonito!

      Besos querida!!

      Eliminar

Publicar un comentario

Deje un comentario inmediatamente si le viene bien, y si no le viene bien déjelo igualmente XD

Entradas populares de este blog

Oráculo Luces y Sombras

"Porque este oráculo no es como los otros:  es para los solitarios y los que se encuentran perdidos, los que tienen el corazón roto y los huérfanos e inadaptados" ~ Lucy Cavendish Hace ya algunos años que trabajo con este oráculo y hoy por fin me he decidido a dedicarle una entrada (que lo merece). Antes que nada, decir que me hice con él a través de Amazon que, como buena tienda, sabe lo que suelo buscar y me hace muy buenas sugerencias. Este oráculo, como el otro que ya te presentara , es de Lucy Cavendish. Pero ¿quién es esta mujer? Es una bruja blanca que trabaja con los reinos elementales y celestiales. Para ella, la magia es como un credo que necesita practicar diariamente para considerarse parte integrante de la naturaleza. Es además una bruja clásica que adora leer, escribir, escuchar e interpretar música, además de organizar talleres. Si quieres saber más de ella, te animo a que visites su página web . En este caso, la ilustración de las cartas corr...

Giveaway!!

Saludos monsieur, madame!! Esta es la sorpresa de la que les hablaba ayer, ahora que por fin he conseguido terminar el Máster... ... quiero celebrarlo con ustedes celebrando un nuevo giveaway, pero no se preocupen que no les voy a enviar mi Trabajo Fin de Máster ni nada relacionado con él (XD). En este giveaway les quiero "agasajar" con tres regalitos sorpresa, ya saben que yo prefiero que lo sorteado sea un sorpresa ya que considero que así hace más emoción (o eso espero ^^). Las condiciones para participar en el concurso son las siguientes:  - Todos aquellos que participen deben ser seguidores del blog, ya que es una manera de celebrar con todos aquellos que llevan conmigo desde hace tiempo y con todos aquellos que quieran sumarse de nuevas. - Por favor, sientánse libres de hacer toda la publicidad que quieran en sus respectivos blogs, páginas, perfiles, etc. etc. (se agradecerá muy mucho ^^) - Para participar, deberán responder a las siguie...

Japan Weekend Madrid 2016

¡Al final sí pude ir! ^^ Así que hoy me toca hacer una especie crónica del día friki del domingo... Se celebró en el pabellón 9 del Ifema, el que estaba más alejado de la entrada. Cuando entramos nos dieron un marcapáginas con publicidad sobre una página web con info sobre estos temas. Parece interesante, así que si os hace podéis pulsar aquí y os llevaré directamente ^^. Mis fotos de aquel día son malísimas, lo sé y tampoco es que hiciera muchas (saqué la cámara la final del todo y dimos una pequeña vuelta para sacar alguna que otra foto). El sitio era enorme y tengo la sensación de que a cada vuelta que dábamos por allí aparecían nuevos stands... Tuve que hacerle una foto a este, aunque los focos hicieron de las suyas, pero necesitaba tener una foto del megacartel de Shingeki no kyojin ... Me sorprendió (gratamente) la cantidad de stands de particulares e ilustradores que había porque tenían cosas muy chulas y muy interesantes (creo que es la vez que más he visto ...